Pasar al contenido principal

Crear y Aprender

Cartografías textiles

Un programa educativo que conjuga arte, antropología y activismo, con el acompañamiento de le artista y mediadore Tau Luna Acosta, y la participación de 30 alumnos de BAU y la Escola Massana.

El proyecto Cartografías textiles, en el marco de la exposición Amazonias. El futuro ancestral, plantea una investigación a través del arte textil sobre los elementos culturales y simbólicos que configuran la representación del territorio. Además, utiliza la cartografía como herramienta de construcción de identidades y como vehículo para explorar la relación entre la defensa, el cuidado y la representación del territorio.

El programa incluye talleres de bordado, conferencias públicas y sesiones colectivas de trabajo. En un primer taller de bordado con Olinda Silvano y Cordelia Sánchez, artistas y activadoras del arte kené del pueblo shipibo-konibo, se vincularán las técnicas tradicionales con conceptos contemporáneos de cartografía y cosmogonía. Además, los participantes asistirán a la conferencia de las defensoras ambientales Patricia Gualinga y Eliane Brum, y visitarán la exposición Cartografía Indígena. Descolonizando mente y espacio en Casa Amèrica con Renato Gavazzi. Cerrará el proyecto una muestra de los textiles creados en el espacio de mediación del CCCB en febrero de 2025.

Participantes: Tau Luna Acosta

Esta actividad forma parte de Amazonias