Kosmopolis
Kosmopolis 2004
II Fiesta Internacional de la Litertura
Como define su director Juan Insua, Kosmopolis 2004 es "un festival de última generación en el que la literatura está en el centro de la escena en interrelación con las artes y las ciencias".
La segunda edición de Kosmopolis se presenta en distintas secciones. Entre ellas, destacan: "Guerra y paz", como complemento de la exposición "En guerra"; "Hacia la reconstrucción del canon", un debate sobre la vigencia del canon occidental; "Más llá de las dos culturas", que se centra en la relación entre la literatura y la ciencia; y "Café Euripa - La Habana", un encuentro entre creadroes europeos centro-orientales y cubanos.
Más de 100 artistas participan en Kosmopolis 2004: Mario Vargas Llosa, Jean-Marc Lévy-Leblond, Amos Oz, Ismail Kadaré, Alejandro Jodorowsky, Javier Cercas, Richard Coover, Krzystof Czyzewski, Ales Debeljak, Ian Jack, Drago Jancar, Eduardo Mendoza, Yasmina Khadra, Juan Madrid, Andreu Martín, Peter Mayer, Pedrag Matvejevic, David Rieff, Manuel Rivas, Lluís Llach, Suso de Toro y David Trueba, entre otros.
Esta actividad forma parte de Kosmopolis
Contenidos relacionados
Entrevista a Gao Xingjian
Kosmopolis 04 - El mundo de Gao Xingjian
Entrevista exclusiva a Gao Xingjian, producida especialmente para la muestra "El mundo de Gao".
Mario Vargas Llosa
Las guerras del siglo XXI
El autor de novelas memorables como La ciudad y los perros, Pantaleón y las visitadoras, Lituma en los Andes o La fiesta del chivo, participó en el festival literario Kosmopolis en el año 2004, donde expuso su opinión sobre las guerras que asolan el siglo XXI.