Día Orwell
Día Orwell 2017
Autoría contra la autoridad
En un momento en que el debate en torno a la verdad y el poder se encuentra en plena efervescencia, la novela 1984 de George Orwell, máxima expresión de la ficción distópica, ha vuelto a las listas de los libros más vendidos. El retorno del autoritarismo a Occidente y la consolidación de los discursos construidos mediante hechos alternativos subrayan la vigencia del legado de Orwell y obligan a seguir pensando categorías fundamentales como la libertad de expresión, la transparencia y el disenso, y su transformación en el entorno digital del siglo XXI.
El CCCB celebra este año la quinta edición del Dia Orwell, que se desdobla en dos jornadas consecutivas. El día 5 de julio, Timothy Garton Ash advertirá sobre las amenazas que ponen en peligro hoy la libertad de expresión. El día 6 de julio Manel Ollé y Antonio Monegal reflexionarán sobre la vida y la creación dentro de las distopías totalitarias al hilo de la publicación de La acusación: Cuentos prohibidos de Corea del Norte (Libros del Asteroide/Periscopi, 2017).
Un año más, la celebración del Día Orwell irá acompañada de rutas literarias por la Barcelona de George Orwell en catalán, castellano e inglés. Inscripciones en www.diaorwell.com.
El CCCB quiere dedicar esta edición del Dia Orwell al recuerdo de Carles Capdevila
Esta actividad forma parte de Día Orwell
Contenidos relacionados
Antonio Monegal y Manel Ollé
Verdad y ficción en la distopía totalitaria. De Orwell a Bandi
Los autores Antonio Monegal y Manel Ollé reflexionan sobre la ficción del poder absoluto a partir de novela de George Orwell 1984 y la publicación de La acusación, una colección de cuentos sobre la vida en Corea del Norte firmada por Bandi, pseudónimo del primer autor residente en Corea del Norte publicado en el exterior.
Timothy Garton Ash
Los ataques a la libertad de expresión
Colaborador de medios como The Guardian o The New York Times e historiador experto en regímenes totalitarios, Timothy Garton Ash analiza retos como el auge de la censura, el poder de las grandes compañías de internet y la comunicación, el rol de las agencias estatales de seguridad o los conflictos entre humor y religión.