Pasar al contenido principal

La máquina de pensar

Cine Forum: Máquinas, pensamiento y poder

Un diálogo cinematográfico entre dos mundos (ca. 1300 – 2016)

Con motivo de la exposición La máquina de pensar: Ramon Llull y el «ars combinatoria», os proponemos un ciclo de cine-forum en el que, a partir de dos películas, se ofrecerá una oportunidad para adentrarse en las intersecciones de la creación cinematográfica y aspectos esenciales de procesos de producción, circulación y gestión de conocimiento.

Canal La máquina de pensar en Filmin

Con este ciclo, tomamos el cine, una vez más, como herramienta de reflexión y discusión para abordar, con un planteamiento decididamente histórico y a partir de alguno de los aspectos de la obra de Llull que propone la exposición, cuestiones candentes relacionadas con el arte, la filosofía y la ciencia, y su papel en la construcción de la sociedad en la que vivimos.

Se han elegido dos filmes relacionados con dos aspectos de Llull destacados en la exposición.  El primero en torno al Ars Magna, su máquina lógica de pensar: Pi: fe en el caos; Darren Aronofsky, 1998), y el segundo sobre la condición de Llull como pensador en la encrucijada de las tres culturas: El séptimo sello; Ingmar Bergman, 1957.

Durante las sesiones de cine-forum se comentan estas películas y se proyectan algunos fragmentos. Recomendamos ver las cintas enteras antes de asistir a cada una de las dos jornadas. Estas tertulias irán a cargo de uno o más especialistas en el tema del día.

Las películas estan disponibles en el catálogo de Filmin, así como una selección más amplia, en el apartado correspondiente a La máquina de pensar: Ramon Llull y el «ars combinatoria».

Coordina: Carlos Tabernero Holgado (CEHIC)


Asimismo, os hemos hecho una selección de 9 películas adicionales para el ciclo completo disponibles, también, en el catálogo Filmin.

The Golem (Paul Wegener, 1920)

Metropolis (Fritz Lang, 1926)

La pasión de Juana de Arco (C.T. Dreyer, 1928)

El manantial de la doncella (Ingmar Bergman, 1960)

La haine (Mathieu Kassovitz, 1995)

Ghost in the Shell (Mamoru Oshii, 1995)

Contra la pared (Fatih Akin, 2004)

Gamer (M. Neveldine & B. Taylor, 2009)

Robot and Frank (Jake Schreier, 2012)

 

Esta actividad forma parte de La máquina de pensar

Actividades pasadas

Det sjunde inseglet (El séptimo sello; Ingmar Bergman, 1957)

En relación con el ámbito de la exposición "Entre mundos"

Pi: Faith in Chaos (Pi: Fe en el Caos; Darren Aronofsky, 1998)

En relación con el ámbito de la exposición "Variaciones sobre el Ars Magna"

Organiza

Colabora