Pasar al contenido principal

Bajo asedio

Conversaciones

La estrategia militar del asedio es tan antigua como el propio concepto de asentamiento y ciudad. Aunque, con las transformaciones de las técnicas bélicas y el armamento a principios del siglo XX, se pensó que el sitio era una estrategia militar agotada, lo cierto es que sigue presente en los conflictos contemporáneos. Kabul, Homs, Gaza, entre otros, son ciudades que han tenido el triste mérito de incorporar a su historia reciente la experiencia del asedio.

El antiguo concepto de asedio adquiere nuevas dimensiones en la actualidad. Son muestra de ello el uso de drones en conflictos como el de Pakistán o el uso de la red como medio para superar la censura y articular la resistencia en Siria. Estos ejemplos, así como el caso paradigmático del acoso permanente a Gaza, hacen patente la vigencia de esta estrategia.

En paralelo a la instalación «Bajo asedio», periodistas, investigadores y activistas reflexionan acerca de casos actuales de conflictos bélicos en cuatro sesiones de debate, en las que se analizan los nuevos aspectos de los asedios contemporáneos.

Contenidos relacionados

Ver todos los contenidos

Bajo asedio. Síria. El asedio informativo

Debate con Leila Nachawati, Lali Sandiumenge y Marc Marginedas

Conversación celebrada el pasado 3 de octubre en el CCCB en el marco del debate "Bajo asedio. Conversaciones" con la participación de Leila Nachawati y Marc Marginedas. Presenta: Lali Sandiumenge 

Ver el vídeo

Actividades pasadas

Siria. El asedio informativo

Debate con Leila Nachawati, Lali Sandiumenge y Marc Marginedas

Drones. El asedio a distancia

Debate con Chris Woods, Tonje Hessen y Jordi Pérez y proyección del documental «Drone»

Gaza. El asedio permanente

Conferencia de Ahron Bregman

Trabajar bajo asedio

Charla entre la comisaria Chus Martínez y la artista Mariam Ghani

Organiza

Colabora

Medio colaborador