Pasar al contenido principal

Big Bang Data

Una red de computación global para el LHC

A cargo de Josep Flix y Antonio Pérez-Calero

Debates

Gratuito

En esta charla haremos un repaso del LHC, y nos centraremos en el papel que desempeña este despliegue innovador de recursos informáticos, y cómo la extensión a otras disciplinas puede revolucionar la forma de hacer ciencia en el siglo XXI.


El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN es el instrumento científico más complejo jamás construido. Los físicos esperan profundizar en las leyes que rigen la naturaleza a escala microscópica, las partículas elementales, sus interacciones y entender cómo era el universo una fracción de segundo después del Big Bang. En el LHC, de 27 kilómetros de perímetro, se aceleran protones, en ambos sentidos, hasta alcanzar velocidades muy cercanas a la de la luz. Los protones se cruzan en cuatro puntos del anillo donde se ubican unos grandes detectores de partículas que revelan los resultados de las colisiones. La escala de energías que puede explorar el LHC no había sido alcanzada antes por ningún otro acelerador. Esto hizo posible que, en 2012, se descubriera la última pieza que faltaba para completar el modelo estándar de la física de partículas: el famoso bosón de Higgs.


El LHC genera del orden de 15 PetaBytes (PB) de datos al año. Sumando los resultados procesados, simulaciones y datos de usuario, estos datos superan los 50 PB por año. A los cuatro primeros años de vida, el LHC ya ha generado unos 400 PB de datos. Para procesar esta gran cantidad de datos ha sido necesario distribuirlos a nivel mundial en unos 170 centros de computación, y utilizar la potencia de cálculo de cientos de miles de ordenadores, interconectados a través de una Internet de altísima velocidad (mil veces superior a una Internet comercial). Esta estructura de computación, denominada «Grid», permite administrar y analizar una cantidad de datos que no tiene precedentes en la historia de la ciencia. El Puerto de Información Científica (PIC), situado en la Universidad Autónoma de Barcelona, es uno de los centros de computación principales de este enorme sistema informático distribuido.

También te puede interesar