Tíbet: silencio y revuelta
Conferencia y proyección
Debates
En los últimos meses, una oleada de autoinmolaciones entre la población tibetana recuerda de nuevo la actualidad del conflicto del Tíbet. Las escasas noticias que nos llegan, debido a las restricciones de acceso a la región desde las revueltas del año 2008, ponen de manifiesto la impotencia de los tibetanos ante la represión china y la falta de soluciones a su situación. Con el argumento de poner fin a una sociedad de carácter feudal y dar paso al progreso, las autoridades chinas han llevado a cabo durante décadas una persecución política y cultural. Además, los importantes recursos naturales de la región convierten el Tíbet en una zona altamente estratégica. La reclamación de respeto para con la cultura tibetana y de una mayor autonomía política ha sido liderada por la figura del Dalai Lama, en el exilio desde 1959; sin embargo, su defensa de la vía de la no violencia y su disposición a negociar una autonomía para la región hacen que hoy muchos jóvenes tibetanos, pese a aceptar su liderazgo espiritual, empiecen a disentir de sus propuestas políticas. En el contexto de aislamiento y de represión actual, la falta de expectativas para el futuro ponen al límite a la población tibetana.
19.00 h Proyección:
«Human Torches of Tibet» (23’), BBC News, Reino Unido 2012
19.30 h Debate con la participación de:
Robert J. Barnett, director del Programa de Estudios Tibetanos Modernos de la Universidad de Columbia y colaborador del New York Times y la BBC.
Josep Lluís Alay, profesor de la Universidad de Barcelona y director del Observatorio del Tíbet y Asia Central.
Presentado por Sergi Vicente, corresponsal de TV3 en Pequín.
Participantes: Robert J. Barnett, Josep Lluís Alay, Sergi Vicente
Contenidos relacionados
Tibet: silencio y revuelta
Debate con Robert J. Barnett, Josep Lluís Alay y Sergi Vicente