Cines de la diáspora negra
The Stuart Hall Project
John Akomfrah
Audiovisuales
John Akomfrah rinde homenaje a Stuart Hall, teórico cultural jamaicano, fundador de la «New Left» y pieza esencial de los Estudios culturales británicos, en este relato cautivador y fascinante donde entremezcla imágenes de su ingente archivo audiovisual con reflexiones propias, entrevistas de Hall en la televisión y un mapa sónico postbélico con la trompeta de Miles Davis.
A través de su «montaje afectivo» y una radicalidad ontológica ante la opresión en forma y contenido, Akomfrah compone una sofisticada estampa, intertextual y provocadora desde la que regresar a los años de surgimiento de la «New Left», cuando la población diaspórica africana en el Reino Unido reclamaba y cuestionaba su identidad ante el nacionalismo excluyente británico.
Artista, escritor, teórico y cineasta, John Akomfrah (Ghana, 1957) es uno de los autores esenciales del cine negro diaspórico. Miembro del Black Audio Film Collective (Reino Unido, 1982), que se daría a conocer con Handsworth Songs (1986), sobre las revueltas del año anterior entre las comunidades étnicas minoritarias y la policía, Akomfrah se ha consagrado durante décadas a una tradición radical negra en sus escritos, conferencias y colaboraciones, y en obras que examinan cuestiones de raza, identidad, o el borrado y la tergiversación de la historia postcolonial.
Tanto el filme The Stuart Hall Project como la obra multipantalla en vídeo The Unfinished Conversation, presentada en paralelo (MoMA), son ensayos sónico-visuales íntimos, donde Akomfrah retrata la vida, la obra y el contexto que rodeó al teórico cultural poscolonial Stuart Hall, abriendo nuevas reflexiones sobre historias y cambios determinantes del siglo XX relegados al margen. Con su característica manipulación del archivo, intertextualidad, contraposición de fuentes y un cuidado extremo por lo sonoro, Akomfrah entreteje narrativas políticas e historias personales a través de un metraje recabado en su labor de archivista, puntuado por imágenes nuevas (fotografías familiares entre los árboles de un bosque, bañadas por un riachuelo o el mar haciéndose eco de ese «Atlántico Negro» de Paul Gilroy) que funcionan como hilo emocional de la obra. La arqueología sonora de Miles Davis, músico predilecto de Hall, es determinante como mapa de una era, aludiendo a la identidad fragmentada del sujeto diaspórico a la que Hall aludía como esa «conversación inacabada».
Ambas obras (una dirigida al cine y la otra al museo-galería), puestas en conversación o bien de manera independiente, abrieron al artista nuevos espacios en el mundo del arte. Cuestionando el concepto clásico de la obra inmutable, final e inalterable demuestra con esta doble propuesta la necesaria maleabilidad y negociación del sujeto en el siglo XXI y la posición destacada del artista negro diaspórico.
Del 5 de febrero al 6 de junio de 2021, la Fundacío Antoni Tàpies dedica a este director la exposición «John Akomfrah. Vertigo Sea».
The Stuart Hall Project
John Akomfrah
2013/ Reino Unido / DCP / 93 min / VOSE
Presentación gravada de John Akomfrah (director)
Esta actividad forma parte de William Kentridge, Cines de la diáspora negra