Pasar al contenido principal

Patologías sociales: un concepto para la crítica

Seminario con Frederick Neuhouser

Debates

Gratuito con reserva

En este seminario abrimos un espacio de diálogo con el filósofo Frederick Neuhouser para profundizar en algunas de las ideas principales de su libro Diagnosing Social Pathology: Rousseau, Hegel, Marx, and Durkheim (Columbia University Press, 2022).

Ya desde tiempos de Platón, la polis es concebida como un cuerpo que podía estar enfermo. En el pensamiento moderno, esta concepción organicista ha sido revisada, aunque se han mantenido algunos elementos en el pensamiento de autores como Rousseau, Spencer, Durkheim, Marx o Hegel. La pregunta que nos podemos hacer en nuestros días es si vale la pena recuperar algunos de sus planteamientos y si es posible elaborar una crítica convincente de las sociedades actuales a partir de la noción de patología social. ¿Podemos decir, por ejemplo, que las sociedades capitalistas están «enfermas»? 

Responder estas cuestiones es el proyecto de Frederik Neuhouser, profesor de la Universidad de Columbia, especialista en Hegel y Rousseau y muy cercano a la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt. En este seminario, discutiremos con Neuhouser las ideas de su nuevo libro Diagnosing Social Pathology: Rousseau, Hegel, Marx, and Durkheim (Columbia University Press, 2022). Intervendrán en la discusión José María Sánchez de León, Tatiana Llaguno y Just Serrano. El formato estará abierto a la participación del público.

El seminario está organizado por el Barcelona Network for Critical Thought (BCNCT) y las áreas de Filosofía Política y Moral y de Filosofía Moderna del Departamento de Filosofía de la Universidad de Barcelona, junto con el CCCB.

El día 6 de marzo el profesor Neuhouser impartirá la conferencia La desigualdad: una patología contemporánea.

Contenidos relacionados

Patologías sociales: un concepto para la crítica

Seminario con Frederick Neuhouser

Ya desde tiempos de Platón, la polis es concebida como un cuerpo que podía estar enfermo. En el pensamiento moderno, esta concepción organicista ha sido revisada, aunque se han mantenido algunos elementos en el pensamiento de autores como Rousseau, Spencer, Durkheim, Marx ...

Ver el vídeo

También te puede interesar

Organiza

Patrocina