Institut d'Humanitats
El porqué de las artes
Musas, Mitos y Museos
Debates
Curso dirigido por Joan Sureda, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Barcelona
La pintura, la escultura ... las artes plásticas dieron cuerpo a las musas, la arquitectura levantó sus santuarios. Según la tradición clásica, sin embargo, las musas que alentaban a poetas, músicos, dramaturgos e historiadores no guiaron a pintores, escultores o arquitectos en los senderos de la creación. En estas artes, el lugar de la inspiración, del pensamiento, se otorgó al esfuerzo, a lo mecánico. Fatuo empeño. Los artistas no sólo elaboraban "cosas bien hechas", ni siquiera intervenían como intermediarios entre los dioses y los humanos, a la manera de las musas, en la interpretación del mundo: como aquellos, crearon sus propios mundos. La sociedad que dejó atrás el teocentrismo vio en ellos a seres extraordinarios, los convirtió en genios inalcanzables e inescrutables, cuando no en mitos. La modernidad última, la de la sociedad del bienestar, transformó su santuario, el museo, metamorfosis demagógicamente democrática del mouseion, la casa griega de las musas, en lugar por excelencia de uno de sus ritos cardinales: el del ocio cultural. Y ahora, después de 2001 ¿dónde radican las musas?, ¿qué ha sido de los mitos?, ¿quién pisa generosamente los museos?.
Con la participación de Joan Sureda, Isabel Valverde, Carlos Reyero, Isabel Cervera, Eva March, Josep Maria Montaner, Jessica Jaques, María Bolaños, Milagros Guardia y Francesc Torres.
Esta actividad forma parte de Institut d'Humanitats. Curso 12/13, Institut d'Humanitats