Pasar al contenido principal

El espejo perdido. Judíos y conversos en la edad media

Visita comentada a la exposición del MNAC

Amigos CCCB

Exclusivo Amigos CCCB

Presentación a cargo de Cèsar Favà, conservador de la colección de arte gótico del Museu Nacional d'Art de Catalunya

Mediante una amplia selección de obras, esta exposición recupera un espejo medieval: el retrato de los judíos y los conversos concebido por los cristianos en España entre 1285 y 1492.

Durante esa época, las imágenes desempeñaron un papel fundamental en la compleja relación entre estos tres colectivos. Si, por un lado, fueron un importante medio de transferencia de ritos y modelos artísticos entre cristianos y judíos, al tiempo que propiciaron un espacio de colaboración entre artistas de ambas comunidades, por otro, como sombrío reverso, contribuyeron a difundir el creciente antijudaísmo que anidaba en la sociedad cristiana.

Tras la masiva conversión de judíos al cristianismo como consecuencia de los pogromos de 1391, las imágenes de culto se situaron en el centro de la polémica, convirtiéndose en la prueba para afirmar la sinceridad de los nuevos cristianos o, por el contrario, para acusarlos de judaizar.

La extensión de estas infundadas sospechas de herejía judaizante se encuentra en la base de la fundación de la Inquisición española en 1478. Consciente del poder de las imágenes, la nueva institución hizo un uso intensivo de las mismas, ya fuese para diseñar poderosas escenografías o para definir fórmulas de identificación visual de los conversos. Las imágenes de esta exposición nos recuerdan que, si bien la diferencia existe, la alteridad se construye.

 

También te puede interesar

Coral Romput

Escrita por Vicent Andrés Estellés y Toti Soler