Pasar al contenido principal

CineMigrante Barcelona

4ª Muestra Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las Personas Migrantes

Audiovisuales

Gratuito

La muestra CineMigrante Barcelona, que se celebra del 3 al 8 de octubre en diferentes espacios de la ciudad, presenta en el CCCB dos tardes de proyecciones en colaboración con los Archivos del Observatorio - OVNI: el programa Mujeres de cine: reconstruir identidad, archivo y memoria.

Se trata de una sección especial conjunta dentro de la muestra 2017 para crear un diálogo entre obras recientes y obras más antiguas según una perspectiva inexplorada: recuperar la memoria histórica. Así, el programa Mujeres de cine: reconstruir la identidad, archivo y memoria propone unas películas que exploran la reconstrucción, por parte de cada cineasta, de sus identidades mediante un archivo familiar, encontrado o generado. Una memoria que se arma desde su propia vida pero que construye una identidad colectiva.

Viernes 6 de octubre, 18.00

Motu Maeva
Un documental de Maureen Fazendeiro
2014 / Francia / 42 min / VO [francés, holandés] SE
Viaje a través de la memoria de Sonja André, una aventurera del siglo XX, que vive en un refugio que construyó con sus propias manos en la isla de Motu Maeva. Sin orden cronológico o ruta específica, sus recuerdos nos llevan a eventos relevantes y pequeñas anécdotas en un movimiento sin fin. Libertad total: sólo las imágenes captadas en Super-8 entre los años 50 y los 70, y el relato de una mujer cuyas heridas secretas nunca conoceremos del todo. Archivo CineMigrante.

La caravana de Mé Aïcha (La caravane de Mé Aïcha)
Un documental de Dalila Ennadre
2002 / Francia, Marruecos / 50 min / VO [árabe] SE
Documental que cuenta la vida de una anciana, Aïcha Messaoud, originaria de Mauritania, que pasó toda su vida en el seno de una ilustre familia nómada, la del Cheik Ma-el-Aïnïne. Actualmente vive en Tata, un pequeño pueblo marroquí al norte de Sahara Occidental. La realizadora Dalila Ennadre parte a la búsqueda de las huellas de la memoria de su heroína. Sus recuerdos se mezclan con los de Aïcha. Archivo OVNI.

Sábado 7 de octubre, 18.00

Unfolding Penelope
Un proyecto audiovisual de Ro Caminal
2017 / Senegal, España / 20 min / VO [francés] SE
El proyecto establece un paralelismo divergente entre las esposas de los inmigrantes senegaleses y el personaje de Penélope de la Odisea de Homero. Paralelismo, debido a los largos períodos de espera por el regreso a casa del marido ausente. Divergencia, dado que nuestras protagonistas subvierten el rol de Penélope, tomando el poder de la enunciación, relatando como negocian con su entorno social y la presión que este ejerce sobre ellas, que al igual que en la Odisea, quisiera mantenerlas en un segundo plano. Archivo OVNI.

Olvidarse de Vietnam (Forgetting Vietnam)

Un documental de Trinh T. Minh-ha
2015 / EEUU, Corea del Sur, Vietnam / 90 min / VO [inglés] SE
Realizado en conmemoración del 40º aniversario del fin de la Guerra, Forgetting Vietnam se desarrolla espacialmente, como si fuera una conversación entre la tierra y el agua, elementos que en la lengua vietnamita forman la palabra «país». Trinh T. Minh-ha compone un palimpsesto de imágenes y palabras que funcionan como una meditación sobre la historia, la cultura y la memoria digital. Archivo CineMigrante.

El programa Mujeres de cine: reconstruir la identidad, archivo y memoria se proyecta durante cuatro días entre el Auditorio CCCB y la Facultad de Geografía e Historia de la UB. Podéis consultar toda la programación de esta sección y de la muestra 2017 en la web de CineMigrante Barcelona.

Contenidos relacionados

CineMigrante Barcelona

Spot

La cuarta muestra CineMigrante Barcelona, que se celebra del 3 al 8 de octubre de 2017 en diferentes espacios de la ciudad, presenta en el CCCB dos tardes de proyecciones en colaboración con los Archivos del Observatorio - OVNI: el programa Mujeres de cine: reconstruir identidad, archivo y me...

Ver el vídeo

También te puede interesar

Organiza

Colabora