Pasar al contenido principal

Beirut: guerras y placeres

Audiovisuales

Gratuito

En este seminario, el primero de una serie impulsada por el CCCB acerca de las ciudades de Oriente Medio, cuatro destacados autores libaneses hablarán de esa convivencia entre las huellas de la guerra civil y la emergente y vibrante vida cultural en la ciudad. Las mesas redondas irán acompañadas por el estreno de dos documentales sobre la historia reciente de la ciudad, de modo que el conjunto del proyecto ofrecerá un retrato del espíritu y de los principales retos políticos, sociales y culturales del Beirut contemporáneo.

Fred Halliday

 


Fundada por los fenicios y en la actualidad capital del Líbano, la ciudad de Beirut es una de las más dinámicas y complejas del Mediterráneo y de Oriente Medio. Tras la independencia libanesa en 1946, Beirut se convirtió en la sede de un potente centro económico y cultural, con una gran variedad religiosa y lingüística. Pero la ciudad fue dividida y parcialmente destruida por la guerra civil y por las invasiones de Siria e Israel, que asediaron el Líbano entre 1975 y 1990.

Hoy en día, Beirut ha recuperado una paz precaria y las fuerzas israelíes y sirias se han retirado ya del país. En poco tiempo, ha resurgido todo un mundo cultural de música, literatura, medios de comunicación y turismo y la ciudad se está transformando urbanísticamente a través de una polémica reconstrucción a gran escala.



Fred Halliday



Domingo 5 de junio


ESTRENO DOCUMENTALES:

18 h Souha Surviving Hell, de Randa Chahal Sabbag, 2001, 57', Líbano, VOSC Este impresionante documental presenta la historia de Souha Becharre, una joven libanesa que en 1989, con 21 años, cometió un atentado fallido contra el general Antoine Lahas, colaborador del ejército israelí en el sur del Líbano. Después de diez años en prisión, la directora acompaña a Souha Becharre durante los meses posteriores a su liberación y retrata su reencuentro con el Líbano actual.

19 h Because... that's it, de Rani Bitar, 2004, 47'38'', Líbano, VOSC. El documental es un retrato del Líbano contemporáneo a través del testimonio de siete jóvenes, procedentes de varias culturas y formaciones, que viven en Beirut. Sus experiencias muestran la diversidad de puntos de vista que conviven dentro de la misma sociedad, planteando preguntas sobre la definición de su propia identidad, su percepción del futuro y la decisión de permanecer o irse del Líbano.

Lunes 6 de junio

MESA 1: "Del imperio Otomano a la guerra civil. Religión, familia y clase"
19.30 h:
Presentación: Josep Ramoneda, director del CCCB.
Moderador: Fred Halliday, profesor de Relaciones Internacionales de la London School of Economics y profesor visitante en el CIDOB.
Nadim Shehadi, director del programa sobre Oriente Medio en el Royal Institute of International Affairs, Londres.
Samir Khalaf, historiador y sociólogo, profesor de la American University of Beirut.

ESTRENO DOCUMENTAL:
22 h Souha Surviving Hell
, de Randa Chahal Sabbag, 2001, Francia, 57', VOS francés + subtítulos electrónicos en catalán.


Martes 7 de junio




MESA 2: "El Beirut de la posguerra. Reconstrucciones, memorias y esperanzas"

19.30 h:
Moderador: Fred Halliday, profesor de Relaciones Internacionales de la London School of Economics y profesor visitante en el CIDOB.
Mai Ghoussoub, editora de Al Saqi Books, autora de Leaving Beirut. Women and Wars Within y artista.
Maha Yahya, urbanista, CAMES, American University of Beirut y editora de "The MIT Electronic Journal of Middle East Studies".




ESTRENO DOCUMENTAL:
22 h Because... that's it
, de Rani Bitar, 2004, Líbano, 47'38", VOS catalán.

Presenta: Josep Ramoneda

Participantes: Nadim Shehadi, Samir Khalaf, Mai Ghoussoub, Maha Yahya

Directores/as: Randa Chahal Sabbag, Rani Bitar

También te puede interesar

Organiza

Colabora