Afganistán: contradicciones de la retirada
Debates
Gratuito
Después de más de 10 años de presencia en el país, la mayoría de tropas internacionales se irán de Afganistán en 2014. En julio pasado ya se inició un proceso de transición que prevé que la policía y el ejército afganos se hagan cargo en solitario de la seguridad del país de forma gradual. ¿Afganistán está preparado para la retirada? ¿La estrategia de salida es la correcta? ¿Qué legado deja la comunidad internacional en el país?
Expertos de Afghanistan Analysts Network (AAN) y de la Asociación para los Derechos Humanos en Afganistán (ASDHA) analizarán estas y otras cuestiones con el objetivo de crear un espacio de debate entre interlocutores de la comunidad internacional y del pueblo afgano.
La AAN es un centro de estudios independiente que se ha convertido en uno de los centros de análisis más prestigiosos para entender e interpretar de forma crítica la realidad en Afganistán. La ASDHA es en la actualidad la única asociación del Estado Español que trabaja en Afganistán, dando apoyo a las mujeres afganas pero también a víctimas de guerra con el objetivo de conseguir una paz con justicia.
Miércoles, 1 de febrero
16.30h. Presentación
17.00h. Crimen, corrupción y desarrollo económico
Ponente: Martine van Bijlert, codirectora de la AAN.
Comentaristas:
Doris Buddenberg, ex jefa de UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), Afganistán; miembro del Comité Asesor de la AAN.
Francesc Vendrell, ex representante especial de la Unión Europea en Afganistán; presidente del Comité Asesor de la AAN.
18.30h. El papel de los medios de comunicación afganos para evitar otra guerra civil
Ponente: Ricardo Grassi, periodista, escritor, promotor de medios de comunicación y formador en Afganistán.
Comentaristas:
Hadi Marifat, director de Afghanistan Human Rights and Democracy Organization (AHRDO – Organización por los Derechos Humanos y la Democracia en Afganistán).
Jamila Afghani, directora de la Organización Noor para e Desarrollo y la Educación (NECDO).
19.30h. Defender los derechos de las mujeres: Retos de futuro
Ponentes: Jamila Afghani, directora de la Organización Noor para e Desarrollo y la Educación (NECDO).
Comentaristas:
Sari Kuovo, codirectora de la AAN.
Mònica Bernabé, periodista y presidenta de la ASDHA.
Jueves, 2 de febrero
17.00h. Los talibanes, ¿amigos o enemigos de Pakistán?
Ponente: Ann Wilkens, ex embajadora sueca en Afganistán y Pakistán; miembro del Comité Asesor de la AAN.
Comentaristas:
Thomas Ruttig, codirector de la AAN.
Rangina Hamidi, fundadora de Kandahar Treasure.
18.15h. ¿Está Afganistán al borde de la guerra civil?
Ponente: Francesc Vendrell, ex representante especial de la Unión Europea en Afganistán; presidente del Comité Asesor de la AAN.
Comentaristas:
Thomas Ruttig, codirector de la AAN.
Fabrizio Foschini, investigador de la AAN.
19.45h. La paz versus la justicia; ¿qué está en juego para una solución política?
Ponentes: Sari Kuovo, codirectora de la AAN, y Hadi Marifat, director de Afghanistan Human Rights and Democracy Organization (AHRDO).
Comentaristas:
Francesc Vendrell, ex representante especial de la Unión Europea en Afganistán; presidente del Comité Asesor de la AAN.
Martine van Bijlert, codirectora de la AAN.
Contenidos relacionados
Afganistán: contradicciones de la retirada. La paz versus la justicia
Debate con Sari Kuovo
Afganistá: contradicciones de la retirada. Crimen, corrupción y desarrollo económico
Conferencia con Martine van Bijlert, Doris Buddenberg y Francesc Vendrell