Bienal de Pensamiento
Charla entre Alfred Brendel y Richard Sennett
Música para la convivencia
Festivales + Música + Debates
¿El silencio forma parte de la música? ¿Qué relación establece el músico con el compositor cuya pieza interpreta? ¿Influye el sentido del humor en la interpretación? ¿Existe la música cuando no suena? Son algunas de las preguntas que se hace el pianista Alfred Brendel que, diez años después de abandonar los escenarios, sigue pensando la música.
De todo ello hablará con el sociólogo Richard Sennett. Un diálogo sobre la música, pero también sobre la convivencia. Sennett traza paralelismos entre la música y las relaciones humanas: la cooperación entre las personas no es innata, se tiene que aprender, y la música es un buen punto de partida. Tocar en dúo o en un cuarteto exige tener en cuenta las necesidades de los demás músicos, sobre todo si tocan instrumentos diferentes. La cooperación tiene valor sobre todo cuando se produce entre diferentes. Por ejemplo, entre un piano y un violonchelo.
El diálogo será conducido por el arquitecto y musicólogo Carlos Calderón Urreiztieta
Modera: Carlos Calderón Urreiztieta
Participantes: Richard Sennett, Alfred Brendel
Esta actividad forma parte de Bienal de Pensamiento Ciudad Abierta 2018, Bienal de Pensamiento