• Salta a contenido
  • Salta a navegación
  • Salta a navegación (2o nivel)
  • Salta a pie de página
  • Salta a cambio de idioma
  • Català
  • English
NOW - Encuentros en el presente continuo
  • El proyecto NOW
  • Ediciones
  • Participantes
  • Links y bibliografía
  • Archivos multimedia
  • Destacamos
  • Ciencia Abierta
  • Arte Ahora
  • Cultura Emergente
  • Factor Eco
  • Nuevo Activismo
  • Ciberesfera
  • Partícula Psi
  • El presente continuo
  • El espectro electromagnético

Links y bibliografía

  • Inicio
  • Links y bibliografía
  • Cultura Emergente: Links

Cultura Emergente

Análisis crítico y resituación de la cultura alternativa e independiente ante la transformación socio-cultural acelerada

Links

  • Alternatives Économiques

    Revista francesa altermundialista, especializada en cuestiones económicas.

  • Arabianranta

    En el pasado milenio, Arabianranta, el pueblo virtual de Helsinki, era sólo un proyecto. La intención era hacer de Arabianranta un centro líder en arte y diseño en el territorio báltico. Hoy ya existe toda una comunidad que trabaja, investiga y comparte conocimientos de tecnología, diseño, arte y comunicación.

  • Art Futura

    Festival de cultura y creatividad digital de referencia en España, explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital.

  • Bee Man (Hombre-Abeja)

    Página web de David Graves, novayorquino que ha conseguido tener cientos de panales de abejas en las azoteas de varios rascacielos de Nueva York. Cada azotea produce unas 50 libras de miel al año. David vende los tarros de media libra por 5 dólares en los mercados verdes de la ciudad.

  • Casseurs de pub

    Asociación creada en 1990 para promover la creación gráfica y artística basada en la crítica de la sociedad de consumo y en la propuesta de alternativas. Edita una revista anual, Casseurs de pub, y un periódico mensual La Décroissance. También organizan actividades, festivales, y realizan películas de animación y exposiciones.

  • Center for the Advancement of the Steady State Economy (CASSE)

    Centro que aboga por una economía sostenible mediante la educación de los ciudadanos, las organizaciones y la clase política sobre el conflicto que existe entre crecimiento económico, por un lado, y protección ambiental, sostenibilidad ecológica y económica, seguridad nacional y estabilidad internacional, por el otro; a la vez que promueve un estado económico estable como alternativa al crecimiento económico.

  • Context

    Una bitácora de nuestro tiempo, un weblog de la cultura emergente que actúa como un filtro y proveedor de contexto, hace un seguimiento de la cultura emergente y ofrece resúmenes de noticias relacionadas, enlaza con las fuentes originales y adopta un enfoque global que afronta paradigmas contradictorios.

  • Decrecimiento

    Dibuja las líneas maestras del movimiento, haciendo una aproximación genealógica a sus orígenes y revisando tanto los autores clásicos del movimiento (Georgescu-Roegen, etc.) hasta los nombre más actuales (Latouche, André Gorz, etc.).

  • Decrecimiento.info

    Blog sobre decrecimiento, con un archivo bibliográfico extenso, que proporciona enlaces de grupos y asociaciones nacionales e internacionales, e incluye:
    - Artículos y entrevistas con personajes destacados del movimiento:
    http://www.decrecimiento.info/2008/03/dossier.html
    - Libros:
    http://www.decrecimiento.info/2007/08/bibliografa.html
    - Archivo de noticias sobre decrecimiento:
    http://www.decrecimiento.info/2007/05/garbi-killer-recoge-tu-basura-sin.html
    - Documentales en línea:
    http://www.decrecimiento.info/2008/03/lista-documentales-on-line.html

  • Diario del Decrecimiento

    Sitio web nacido con fecha de caducidad para divulgar el proceso de tránsito en el que se encuentra el humano posmoderno.

  • Economía Crítica y Crítica de la Economía

    Revista digital sobre economía.

  • Elastico

    Weblog compilatorio de distintos temas en torno a la cultura emergente.

  • Electronic Frontier Foundation

    Cuando atacan nuestras libertades en el mundo interconectado, EFF constituye la primera línea de defensa.

  • Entesa pel Decreixement

    Página que aglutina y coordina a diversos movimientos sociales locales que trabajan con el objetivo común de difundir el modelo decrecentista. Además de informar sobre actividades y movilizaciones, cuenta con un centro de documentación que recoge artículos y referencias bibliográficas.
    http://decreixement.net/index.php?option=com_mtree&Itemid=189

  • European Cultural Foundation

    Dan apoyo a fundaciones culturales, trabajos en la red y artistas individuales. Abogan por el desarrollo de la política en la vida cultural de Europa y los países vecinos. Trabajan en contextos locales específicos donde puedan desarrollar esa política sostenible.

  • Extremadura Creativa

    Plataforma virtual de promoción del conocimiento y la cultura libre.

  • Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA)

    Creada en 2001, la asociación tiene sede en Bruselas y reúne bancos y cooperativas financieras activas en el ámbito de las finanzas éticas y solidarias en sus respectivos países, con el fin de crear instrumentos financieros destinados a promover el desarrollo de las finanzas éticas en Europa.

  • FIARE

    El Proyecto FIARE surge en 2003 con el objetivo de constituir una cooperativa de crédito que opere con los criterios de la banca ética. El proyecto cuenta con el apoyo de redes territoriales que reúnen diversos movimientos sociales y aspira a convertirse en un referente para aquellas personas y organizaciones que buscan otras propuestas de intermediación financiera.

  • Formación contínua

    Amplio conjunto de cursos y seminarios orientados a dar soporte profesional a los artistas con el doble objetivo de actualizar y ampliar las capacitaciones específicas de la profesión artística.

  • Hamaca

    HAMACA es una distribuidora de videoarte y artes electrónicas constituida por iniciativa de la AAVC y dirigida por YProductions. La denominación responde al tipo de modelo de trabajo bajo el que funcionan las distribuidoras: una red horizontal unida por varios puntos.

  • Henry Jenkins

    E-book: Convergence Culture: Where Old And New Media Collide

  • Horitzo TV

    Encuentro de televisiones experimentales, horizontales y comunitarias que emiten en internet o analógicamente. Horitzo TV busca descubrir e intercambiar los proyectos de todo el mundo (televisiones digitales o analógicas) que apuesten por la televisión participativa realizada horizontalmente y que favorezcan el intercambio en red de culturas locales en un mundo planetario que valoren la diversidad, la creación, el espíritu crítico y el humor.

  • iCrea

    La Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats colabora activamente con las universidades y los centros de investigación de Catalunya mediante convenios estables en virtud de los cuales los investigadores iCREA se integran en los equipos de investigación de estas universidades y centros.

  • IGF

    Foro sobre la forma de gobierno en internet.

  • Institut d’études économiques et sociales pour la décroissance soutenable

    Portal del Instituto, dirigido actualmente por Serge Latouche. Presenta las principales novedades del movimiento, articula propuestas y actividades e incluye una amplia bibliografía, que comprende artículos de las principales figuras del decrecimiento en Francia (http://decroissance.org/?chemin=textes), así como una relación de libros recientes sobre el decrecimiento y temas relacionados (http://decroissance.org/?chemin=bibliographie).

  • Interiuris

    Espacio de internet con artículos, noticias y comentarios sobre la propiedad intelectual, el derecho de internet, el derecho del entretenimiento y las nuevas tecnologías.

  • Irreprimible

    Campaña de Amnistía Internacional. “Ni la voz ni los derechos humanos se pueden reprimir ni en internet ni fuera de ella.”

  • La Décroissance

    Periódico mensual con información sobre políticas y actividades relacionadas con el decrecimiento.

  • Le Réseau québécois pour la simplicité volontaire

    Fundado en 2000, el Réseau québécois pour la simplicité volontaire es un organismo sin ánimo de lucro para la reflexión, el trabajo en redes y la difusión de las prácticas de simplicidad voluntaria.

  • Movimento per la Decrescita Felice

    El Movimiento per la Decrescita Felice fue fundado por Maurizio Pallante, una de las caras más conocidas del decrecimiento en Italia. La página web reúne diversos artículos de reflexión e información sobre alternativas para facilitar la simplicidad voluntaria (autoconsumo, ahorro energético, recuperación de conocimientos tradicionales, etc.).

  • Perspectiva Ambiental

    Dossier periódico de educación ambiental en forma de unidades didácticas que proporciona datos e información para romper con lugares comunes sobre medio ambiente, propone actividades didácticas y promueve campañas de participación a favor del medio ambiente. El número 44 está dedicado al acrecimiento.

  • Radical Perspectives on the Crisis

    Blog con información práctica para la comprensión de este periodo excepcional de desarrollo del capitalismo, que busca también estrategias de salida a los conflictos y problemas que se plantean.

  • REAS

    Red de redes de economía alternativa y solidaria. El Portal de Economía Solidaria es un espacio dirigido a todos los sectores sociales, económicos, políticos y particulares como lugar de encuentro, reflexión, participación, adhesión y comunicación sobre estructuras económicas solidarias no excluyentes.

  • Rete per la Decrescita

    Sitio web de la Red Italiana para el Decrecimiento. Contiene artículos y documentos, sobre todo referentes a las aportaciones realizadas en el ámbito italiano y francés. También presenta los principales libros sobre decrecimiento disponibles en Italia. En la página se puede descargar la revista La Decrescita:
    http://www.decrescita.it/modules/wfdownloads/

  • Revista Silence

    Bajo el lema de “ecología, alternativas y no violencia”, esta revista mensual que se publica desde 1982 se ha situado a medio camino entre las revistas minoritarias de tiraje reducido y la prensa de gran público. En la actualidad es un punto de referencia en el universo del pensamiento radical, humanista y solidario.

  • ROCADe

    Red de objetores del crecimiento para el posdesarrollo.

  • Sindinero.org

    Web que busca luchar contra el consumismo y fomentar lo gratuito frente a lo monetario. Aglutina en un sitio de forma localizada, concentrada y organizada, toda una serie de recursos gratuitos e información para el acceso a un estilo de vida menos dependiente del dinero.

  • Slowness

    Intercambio libre de ideas e información para obtener soluciones innovadoras a los desafíos contemporáneos.

  • Te pica la barba

    Festival celebrado en Granada en pro de la cultura libre.

  • The Foundation for the Economics of Sustainability (FEASTA)

    Fundación irlandesa que tiene como objetivo identificar las características económicas, culturales y ambientales de una sociedad verdaderamente sostenible, organizar la manera en que puede llevarse a cabo esta transición y promover la implementación de las medidas necesarias.

  • The Free Software Foundation

    Se dedica a fomentar el derecho de los usuarios de ordenador a utilizar, estudiar, copiar, modificar y redistribuir los programas de computación.

  • The Simple Living Network

    Página web estadounidense que, desde 1996, proporciona recursos, herramientas, ejemplos y contactos para llevar una vida simple, sana y ecológicamente consciente. Su objetivo es presentar alternativas al sueño americano de “más, más rápido, más grande y mejor”.

  • The Simpler Way

    Página web de Ted Trainer, profesor de la NSW University de Kensington (Australia), que incluye bibliografía en inglés sobre el movimiento Simpler Way, que trabaja para una transición de la sociedad de consumo a una sociedad más simple, cooperativa, justa y ecológicamente sostenible.

  • Transition Culture

    Página que explora el modelo emergente de transición energética en sus diversas manifestaciones.

  • Triodos

    Banco europeo con 28 años de experiencia en desarrollo sostenible, dirigido a particulares, empresas e instituciones que quieran ahorrar e invertir de forma responsable y saber qué hace el banco con su dinero. Financia empresas e iniciativas que, además de ser rentables, mejoran la calidad de vida de las personas y respetan la naturaleza.

  • Wizards of Os

    Organización que se centra en el potencial de los ordenadores y de internet para favorecer la libre comunicación y la colaboración abierta en la creación de conocimiento.

  • YPsite

    Productora cultural que desarrolla labores de producción, gestión, investigación y formación en el ámbito de la cultura desde el año 2003.

  • Links
  • Bibliografía
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
NOW - Centre de Cultura Contemporània de Barcelona - www.cccb.org
Montalegre, 5 - 08001 Barcelona - Tel. +34 93 306 41 00 - Fax +34 93 306 41 01 - now@cccb.org - Aviso legal - Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies de terceros para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, consideraremos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.