Links y bibliografía
- Inicio
- Links y bibliografía
- Ciberesfera: Links
Ciberesfera
Cómo las tecnologías “ciber” afectan ya a todos los ámbitos de la vida cotidiana
Links
-
Arduino
Plataforma abierta para computación física basada en una simple placa de circuito impreso. Es un proyecto de hardware y software libre que no pertenece a nadie y está apoyado por muchos.
-
Art Futura
Festival de cultura y creatividad digital de referencia en España, explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital.
-
Coin-operated
Blog del artista digital Jonah Brucker-Cohen, cuyos proyectos cuestionan la arquitectura de las redes de comunicaciones.
-
Creative Commons
Creative Commons define el espectro de posibilidades entre el copyright total— todos los derechos reservados — y el dominio público — sin derechos reservados. Las licencias de Creative Commons ayudan a mantener tu copyright invitando a la vez a realizar ciertos usos de tu trabajo— un tipo de copyright que se puede definir como “algunos derechos reservados”.
-
Dan Gillmor
E-book: We the Media: Grassroots Journalism, By the People, For the People
-
Declaración de independencia del ciberespacio
Escrita en febrero de 1996 por John Perry Barlow, ha sido mundialmente distribuida y se encuentra en 20.000 sitos web. Declara la independencia del ciberespacio como espacio social global.
-
Eric S. Raymond
También conocido como ESR, es el autor de The Cathedral and the Bazaar y el actual responsable del Nuevo Diccionario Hacker. Historiador de la cultura hacker y figura líder en el Movimiento del Software Libre y Código Abierto.
-
Eric S. Raymond
E-book: The Cathedral and the Bazaar
-
Fon
Martin Varsavsky, el famoso empresario argentino afincado en Madrid que creó Ya.com y Jazztel y del que nadie se fía demasiado, es el creador de este proyecto revolucionario o un engañabobos, según a quien le preguntes.
-
Formación contínua
Amplio conjunto de cursos y seminarios orientados a dar soporte profesional a los artistas con el doble objetivo de actualizar y ampliar las capacitaciones específicas de la profesión artística.
-
Free Geek
Organización no lucrativa, democrática y de voluntariado que acepta los donativos de ordenadores desechados, los repara, los configura con programas gratuitos y de código abierto y los regala.
-
Fundación ISEA
Fundada en Holanda en 1990, el objetivo de ISEA es establecer y facilitar la comunicación interdisciplinaria en el área del arte, la tecnología, la ciencia, la educación y la industria. ISEA pretende una comunidad culturalmente diversa que estimule la promoción y el desarrollo global de las prácticas del arte electrónico.
-
Global Voices
Global Voices es una comunidad de más de 200 bloggers de todo el mundo que trabajan conjuntamente para traducir y elaborar reportajes de blogs de todo el planeta, con especial énfasis en las voces que habitualmente no se dejan oír en los medios internacionales.
-
Gnu
Proyecto que nace en 1984 con el objetivo de crear un sistema operativo completo tipo Unix de software libre.
-
Hamaca
HAMACA es una distribuidora de videoarte y artes electrónicas constituida por iniciativa de la AAVC y dirigida por YProductions. La denominación responde al tipo de modelo de trabajo bajo el que funcionan las distribuidoras: una red horizontal unida por varios puntos.
-
Howard Rheingold
Pensador de las implicaciones culturales, sociales y políticas de los nuevos medios de comunicación como internet, telefonía móvil y comunidades virtuales.
-
i2cat
Fundación privada sin ánimo de lucro que tiene como objeto impulsar la innovación y la investigación en el ámbito de internet de segunda generación en Cataluña.
-
iCrea
La Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats colabora activamente con las universidades y los centros de investigación de Catalunya mediante convenios estables en virtud de los cuales los investigadores iCREA se integran en los equipos de investigación de estas universidades y centros.
-
International Network for Social Network Analysis
Asociación profesional de investigadores interesados en el análisis de las redes sociales. Es una organización sin ánimo de lucro fundada en 1978 que publica artículos y organiza conferencias y congresos.
-
La Radio Libre
La Radio Libre es un magazine semanal de Radio Círculo cuyos contenidos abarcan música, cine, arte, informática, derecho, ciencias aplicadas... El primer objetivo del programa es informar de noticias, personajes y polémicas vinculados a lo que se conoce como “cultura libre”.
- La Red Social
-
Lawrence Lessig
Profesor de derecho, fundador del Center for Internet and Society, autor de varios libros, columnista de la publicación Wired y creador del sistema Creative Commons.
-
Lliurex
Proyecto de la Conselleria d'Educació de la Generalitat Valenciana que tiene como objetivo principal la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación basadas en programación libre en el sistema educativo de la Comunidad Valenciana.
-
Mark Shuttleworth
Turista espacial y fundador en el 2005 del Ubuntu Project, un sistema operativo de alta calidad y accesible a todo el mundo.
-
Michael Bauwens
Filósofo y teórico del fenómeno peer 2 peer.
-
Morfeo
Comunidad de software libre cuyos objetivos son: acelerar el desarrollo de estándares software claves para la integración de sistemas y la evolución de la red como ecosistema en el que proliferen los servicios; crear oportunidades de negocio y soluciones a empresas y a la Administración que funcionen con plataformas y aplicaciones estándares desarrolladas en el marco de la comunidad; mejorar la productividad y garantizar la calidad de los proyectos software de código abierto; catalizar proyectos de I+D+i en el ámbito software que integren de manera natural a diversos agentes científicos y tecnológicos, contribuyendo al impulso de actividades de I+D+i y al desarrollo de un tejido industrial fuerte en los países donde los miembros del consorcio operan.
-
Piksel
Evento anual organizado en Noruega para artistas e investigadores que trabajen con software audiovisual libre.
-
Prix Europa
Concurso anual europeo que premia los mejores programas de radio, televisión e internet.
-
Programa para el Desarrollo de la Información en Asia y el Pacífico
APDIP tiene como objetivo ayudar al desarrollo social y económico de las instituciones nacionales y regionales de Asia y el Pacífico, mejorando su acceso a las tecnologías de la información y comunicación (ICT) y el intercambio de conocimiento del trabajo en red y la administración y aplicación de éstas.
-
Richard Stallman
Página web de la figura más relevante del Movimiento por el Software Libre.
-
Runme
Un almacén de arte de software creado por uno de los artistas más destacados del net art, Alexei Shulgin.
-
Smart Mobs
Página web y blog sobre las Smart Mobs, las multitudes inteligentes que, según la teoría de Howard Rheingold, emergen cuando la comunicación y las tecnologías amplifican los talentos humanos para cooperar.
-
Social Network Sites
Estudio de la Universidad de California Berkeley que analiza la aparición de las redes sociales, su funcionamiento y estructura.
-
Sourcepyme
Proyecto cuya finalidad es fomentar y facilitar el uso de software libre en las pymes, con el objetivo de ganar capacidad tecnológica y reducir costes. Este proyecto coordina, a nivel de la Comunidad Valenciana, el desarrollo y la adaptación de aplicaciones basadas en software libre para el uso en empresas, y pretende seguir extendiéndose y consolidarse en el tiempo como un centro de referencia autonómico en el que converjan oferta y demanda de software libre en la Comunidad Valenciana.
-
The Berkman Center for Internet and Society at the Harvard Law School
La misión del Berkman Center es explorar y entender el ciberespacio, su desarrollo, dinámica, normas y estándares.
-
Upgrade!
Red emergente de nodos autónomos unida por el arte, la tecnología y el compromiso de crear puentes entre culturas.
-
Waves
Los artistas de la muestra Waves desafían el conocimiento convencional y la percepción de las ondas. Medios electrónicos como la radio, la televisión e internet ejercen una influencia determinante en las sociedades actuales. Tanto es así, que la esfera informativa está estrechamente controlada y sujeta a diversas limitaciones políticas impuestas artificialmente. Pero los artistas, con sus kits DIY (Do It Yourself - «hazlo tú mismo») electrónicos y digitales, están explorando nuevas formas de pensamiento alternativo, creando sus propias ondas, generando redes alternativas y captando fenómenos científicos novedosos, lo que apunta a un potencial utópico existente.
-
William J. Mitchell
Página web del catedrático de arquitectura del MIT William J. Mitchell.