Actividad

jueves 05 diciembre, 21:00

BCNmp7. MinimAcció

Música en proceso

¿Sigue vigente la división entre la música culta y la música popular? Algunos episodios de la historia de la música del siglo XX nos invitan a pensar que no. A finales de los años sesenta, algunos músicos norteamericanos tuvieron el atrevimiento de recuperar, en el contexto de la música avanzada, las estructuras repetitivas, los acordes tonales, las sonoridades propias de los instrumentos clásicos. Es lo que recibe el nombre de minimalismo repetitivo. Músicos como Terry Riley, Steve Reich o Philip Glass rompieron, así, con la creciente complejidad a la que parecían abocadas las músicas llamadas contemporánea y experimental, pero el suyo no fue un gesto conservador, ni populista, sino un gesto de profunda renovación musical.

La propuesta de este BCNmp7 consiste en combinar la pieza Different Trains del compositor norteamericano Steve Reich, pionero del minimalismo, con una obra de nueva creación del catalán Roger Goula. Es rara la influencia del minimalismo anglosajón en la música de nuestro país, por ello resulta interesante y singular el caso de Roger Goula, que, tras diez años de experiencia profesional en Londres, posee un dominio de la música dramática inusual en nuestro contexto inmediato.

Las piezas serán interpretadas por el conjunto Experimental Funktion, formado por Vera Martínez Mehner (violín), Elena Rey (violín), Jonathan Brown (viola), Erica Wise (violonchelo), Santi Barguñó y Hugo Romano (electrónica), un grupo que se sitúa a medio camino entre la excelencia en la interpretación de música clásica (Vera Martinez Mehner y Jonathan Brown son violín y viola del Quartet Casals) y las técnicas más avanzadas de experimentación musical.

Desde el año 2006 el CCCB programa el ciclo BCNmp7 con la voluntad de subrayar la especificidad musical de Barcelona. En esta temporada el ciclo apuesta por sesiones únicas y compactas, reforzando el valor de las actuaciones musicales en directo pero alejándose de los clásicos conciertos de repertorios musicales, así como del formato festival.

No os perdáis la ocasión de ver y escuchar en directo una propuesta minimalista de la mano de los intérpretes con más prestigio y reconocimiento internacional de la escena contemporánea barcelonesa!

 

Créditos

Organiza
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
Otros créditos:

Programa: Lluís Nacenta

Col·labora: Ingrid Guardiola