Actividades para grupos y colegios
Visita relámpago a la exposición «Constelación gráfica». Introducción y visita por libre en grupo
Ofrecemos una introducción gratuita de unos 15 minutos en la exposición y posterior visita libre (a consultar precio de la visita según el grupo). ***¡Recomendado!
En esta actividad, ponemos en contexto la exposición y presentamos el objetivo de la misma, situamos sobre los diversos ámbitos que la conforman y qué elementos encontraremos dentro, y damos las claves básicas de interpretación; para posteriormente entrar en las salas y realizar la visita libremente.
La exposición es una oportunidad para conocer el paisaje cultural y profesional del cómic desde aquel boom de los años 80 que pobló los quioscos de nuevas publicaciones periódicas, propició la profesionalización de toda una generación de autores forjados en el underground, favoreció la proliferación de tiendas especializadas, sedujo a nuevos lectores y medios de comunicación y le dio sentido al nacimiento de los Salones del Cómic institucionales. Pero también nos presenta una interpretación política y económica de la situación de precariedad e inseguridad estructural en la que se encuentran las personas nacidas entre finales de los 80 y 2000, la dicha “generación millennial” que identificamos a partir de una serie de tópicos como la generación de vidrio, lloronas, narcisistas, adictos a las redes sociales.
El lenguaje del cómic de las nueve autoras representadas adopta formas diversas para destilar el desencanto y su posicionamiento vital e ideológico, reflejando con acidez las injusticias y las contradicciones de la sociedad en la que vive este grupo generacional. Encontramos: fuertes componentes de experimentación formal, el viaje como recurso narrativo que permite dar respuesta a las preguntas que se hacen sobre un presente marcado por el cambio y la incertidumbre, o la inmersión en mundos caracterizados por la extrañeza.
Las autoras: Bàrbara Alca, Marta Cartu, Genie Espinosa, Ana Galvañ, Nadia Hafid, Conxita Herrero, María Medem, Miriam Persand y Roberta Vázquez.
Materiales para preparar la visita
- Textos de sala de la exposición en Lectura fácil y accesibilidad visual (sólo disponibles en catalán).
- Propuesta didáctica elaborada por Ignasi Parron Lagunas, profesor de Filosofía, en el marco de la colaboración entre el CCCB y la Olimpiada de Filosofia de Catalunya (OFC) (sólo disponibe en catalán).
- Archivo CCCB. El rico universo del cómic, la novela gráfica y la ilustración está presente en la programación del CCCB, por donde han pasado desde autores consagrados hasta talento joven con mucho que decir y dibujar.
Taller para docentes «El cómic como herramienta en el aula»
La artista y autora de cómics Marta Cartu imparte este taller para docentes que quieran adentrarse en el mundo del cómic y conocer las claves de su lenguaje.
11 de febrero de 2023, de 17.00 a 20.00, inscripciones: seducatiu@cccb.org
También te puede interesar
Mirar, fotografiar, leer... ¡la ciudad!
Taller de creación fotográfica
El taller propone una exploración de la ciudad a partir del descubrimiento creativo y reflexivo de la fotografía. A lo largo de una mañana, inspirados por el visionado de fotografías de autores de referencia y por la lectura de textos literarios, los participantes crean sus proyectos fotográficos, combinando palabra y fotografía.
Bioscopi: Antiselfies. Una suma de máscaras
Talleres de animación documental para Primaria
Crearemos un retrato animado con la técnica del stop motion que nos permita representarnos en tres ámbitos distintos de nuestra vida y veremos cómo la identidad es interactiva y está en constante desarrollo.
Bioscopi: Antiselfies. Quitarnos la máscara
Talleres de animación documental para Secundaria
Talleres de expresividad plástica y de animación para reflexionar sobre la propia identidad y la autorrepresentación. Haremos aparecer nuestra “antiselfie” y nos sacaremos la máscara que todos y todas llevamos.