Pasar al contenido principal

Actividades para grupos y colegios

¡Expo y acción! Constelación gráfica. Visita comentada en grupo y taller

Un recorrido comentado dentro de la exposición para después realizar un pequeño taller que nos acerca al lenguaje del cómic. ***Exclusivo para grupos escolares, socioeducativos, grupos Apropa y grupos de personas con necesidades especiales.

La actividad se desarrolla en dos fases.

1. La visita a la exposición:

Ven a conocer a 9 autoras jóvenes de cómic de vanguardia: Bàrbara Alca, Marta Cartu, Genie Espinosa, Ana Galvañ, Nadia Hafid, Conxita Herrero, María Medem, Miriam PersandRoberta Vázquez.

¿Cómo son sus cómics?

Con las creaciones de estas autoras conoceremos una diversidad de lenguajes, registros estéticos y referentes culturales. A través del uso del color, el grafismo o la experimentación estilística y narrativa, todas ellas han puesto en cuestión las formas canónicas del cómic. Sus creaciones también traspasan el cómic tienen vida en otros soportes artísticos como la cerámica, tapices y las animaciones.

¿De qué hablan las historias?

La muestra pone en contexto la obra de las autoras con los temas de la realidad milenial como la precariedad económica y laboral, la desaparición de la estabilidad, la relación con la tecnología, la sororidad o las relaciones en Internet.

¿Cómo han publicado sus cómics?

La mayoría de autoras se han autoeditado los libros en editoriales e imprentas pequeñas y muchas presentan sus cómics en ferias de libros auto editados. Son un grupo de artistas que trabajan fuera de los circuitos habituales y la exposición te invita a conocer este sector profesional.

¿Qué veremos dentro de la exposición?

Dentro de la exposición veremos material original de las autoras, entrevistas a cada una de ellas y otro material de trabajo. Pero “Constelación Gráfica” apuesta por exponer el cómic de una forma innovadora y poco convencional, en la que las historietas y los personajes de los libros invaden el espacio expositivo a través de nueve instalaciones que han imaginado las artistas expresamente por a la ocasión.

2. El taller:

La propuesta creativa ha sido diseñada por Núria Inés (Tinta Fina) y adaptada para grupos por Re-Crea Accions Culturals. El objetivo es realizar una pequeña tira de cómic a partir del juego de la ruleta gráfica y tener la oportunidad de trabajar el lenguaje del cómic de forma experimental, tal y como hacen las autoras de la exposición.

Para grupos de Primaria, la experiencia de la visita y el taller han sido diseñados por Marta Cartu. En este caso, pondremos el foco en conocer los elementos más importantes del lenguaje del cómic y, una vez en el taller, crearemos entre todos y todas un cómic que se expandirá por el espacio a fin de jugar y experimentar con este medio.

¿Quién puede solicitar esta actividad?

Dentro de la exposición “Constelación gráfica” ofrecemos visitas comentadas exclusivamente para grupos escolares, socioeducativos, grupos Apropa y grupos de personas con necesidades especiales.

Para grupos de público general, ofrecemos una introducción de unos 15 minutos en la exposición y posterior visita libre.

Materiales para preparar la visita

Visita para docentes

A cargo de Montserrat Terrones, comisaria de la exposición.
13 de diciembre, 18.00, inscripciones: seducatiu@cccb.org

Si esta fecha no es adecuada para usted pero está interesado en realizar una visita, puedes asistir a las introducciones de 15 minutos a la exposición y posterior visita libre que ofrecemos para público general.

Sábados, domingos y festivos y 5 de enero
11.30, 12.30 y 13.30 catalán
12.00 y 13.00 castellano

27, 28, 29 y 30 de diciembre, y 3 y 4 de enero
11.30, 12.30, 13.30, 18.00 y 19.00 catalán
12.00, 13.00 y 18.30 castellano

Taller para docentes «El cómic como herramienta en el aula»

La artista y autora de cómics Marta Cartu imparte este taller para docentes que quieran adentrarse en el mundo del cómic y conocer las claves de su lenguaje.

11 de febrero de 2023, de 17.00 a 20.00, inscripciones: seducatiu@cccb.org

También te puede interesar

Mirar, fotografiar, leer... ¡la ciudad!

Taller de creación fotográfica

El taller propone una exploración de la ciudad a partir del descubrimiento creativo y reflexivo de la fotografía. A lo largo de una mañana, inspirados por el visionado de fotografías de autores de referencia y por la lectura de textos literarios, los participantes crean sus proyectos fotográficos, combinando palabra y fotografía.

Bioscopi: Antiselfies. Una suma de máscaras

Talleres de animación documental para Primaria

Crearemos un retrato animado con la técnica del stop motion que nos permita representarnos en tres ámbitos distintos de nuestra vida y veremos cómo la identidad es interactiva y está en constante desarrollo.

Bioscopi: Antiselfies. Quitarnos la máscara

Talleres de animación documental para Secundaria

Talleres de expresividad plástica y de animación para reflexionar sobre la propia identidad y la autorrepresentación. Haremos aparecer nuestra “antiselfie” y nos sacaremos la máscara que todos y todas llevamos.