Actividades para grupos y colegios
Bioscopi: Antiselfies. Una suma de máscaras
Talleres de animación documental para Primaria
Crearemos un retrato animado con la técnica del stop motion que nos permita representarnos en tres ámbitos distintos de nuestra vida y veremos cómo la identidad es interactiva y está en constante desarrollo.
¿Cuántas veces durante el día capturamos nuestra imagen? ¿Cómo son estas imágenes?. Para presentarnos al mundo utilizamos diferentes máscaras: "Yo soy hijo/ hija de...", "Yo soy alumna de la escuela...", "Yo soy de...". En función de circunstancias y contextos diversos nos mostramos de distinta manera: no nos comportamos igual en la escuela que en casa, con los amigos o con la familia. Cada uno de nosotros desplegamos diferentes “yos” y somos una suma de todas estas caras que mostramos.
Trae a tu grupo a trabajar los temas de la identidad y la autorrepresentación a través de la expresividad plástica y la animación, para salir de los estereotipos de representación a los que estamos acostumbrados en los medios digitales.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y CÓMO SE TRABAJAN
Competencia en el ámbito digital
- Utilizamos la aplicación Stop Motion Studio para la edición de las imágenes en movimiento.
- Trabajamos la noción de identidad como un conjunto de características que nos permiten reconocer a las personas como únicas y singulares, y preparamos su futura contrucción de identidad digital desarrollando hábitos de uso saludable de la tecnología.
Competencias en el ámbito artístico
- Visionamos clips de creación contemporánea que nos ayudan a comprender las ideas que trabajaremos y entender la animación como una herramienta para representar diferentes realidades y explorar el mundo.
- Cada participante utilizará el dibujo para expresar y comunicar cómo se muestra a sí mismo en diversos contextos, produciendo el material que después se convertirá en el clip de animación.
Competencias en el ámbito de la educación en valores
- Dentro de la dimensión personal, trabajamos el autoconocimiento y la identificación de las emociones.
- Dentro de la dimensión interpersonal, trabajamos la empatía y la identificación de los propios prejuicios y estereotipos, contribuyendo al bienestar emocional del grupo.
- Dentro de la dimensión social, valoramos las informaciones que recibimos de las redes sociales.
Competencias en el ámbito de las lenguas
- Una de las bases metodológicas del taller es la comunicación oral, ya sea a través del diálogo o la escucha, gran grupo y pequeño grupo.
Las exposiciones «La máscara no miente nunca» y «Francesc Tosquelles» fueron el contexto para proponer esta edición de Bioscopi, una línea de trabajo permanente del CCCB con la comunidad educativa (escuelas, institutos, entidades socioeducativas, familias,..) para explorar el mundo que nos rodea utilizando los recursos y técnicas de la animación.
Diseño de los talleres a cargo de Martina Rogers, con el asesoramiento de Liliana Arroyo.
BIOSCOPI EN LÍNEA
El taller se puede realizar de forma autónoma y gratuita en el aula a través del material que encontrará en este link: Bioscopi en línea. Puede solicitar acompañamiento de nuestro equipo.
También te puede interesar
Mirar, fotografiar, leer... ¡la ciudad!
Taller de creación fotográfica
El taller propone una exploración de la ciudad a partir del descubrimiento creativo y reflexivo de la fotografía. A lo largo de una mañana, inspirados por el visionado de fotografías de autores de referencia y por la lectura de textos literarios, los participantes crean sus proyectos fotográficos, combinando palabra y fotografía.
Bioscopi: Antiselfies. Quitarnos la máscara
Talleres de animación documental para Secundaria
Talleres de expresividad plástica y de animación para reflexionar sobre la propia identidad y la autorrepresentación. Haremos aparecer nuestra “antiselfie” y nos sacaremos la máscara que todos y todas llevamos.
Visita por libre en grupo a la exposición «Constelación gráfica»
Una oportunidad para visitar la exposición a vuestro aire.