Xcèntric 2021
Ben Russell. «Trypps Number 7 (Badlands)» por Andrés Duque
Diciembre 2021 – enero 2022
El cineasta Andrés Duque presenta Trypps Number 7 (Badlands) de Ben Russell.
Matthias Müller y Christoph Girardet. «Screen» por Cloe Masotta
Noviembre 2021
La docente y crítica de cine y arte contemporáneo Cloe Masotta presenta Screen de Matthias Müller y Christoph Girardet.
Patrick Bokanowski. «La plage» por Mariona Borrull
Octubre 2021
La crítica de cine Mariona Borrull presenta La plage de Patrick Bokanowski.
Stacey Steers. «Edge of Alchemy» por Mariana Freijomil
Septiembre 2021
Mariana Freijomil, crítica de cine y profesora, presenta Edge of Alchemy de Stacey Steers.
El cielo del futuro
Lucía Salas
Internet es, a menudo, la única vía de acceso a grandes porciones de una historia oculta del cine que está en peligro de ser olvidada.
Jorge Honik. «El inmortal» y «Passacaglia y fuga» por Pablo Marín
Julio-agosto 2021
Pablo Marín, crítico de cine y cineasta, presenta El inmortal y Passacaglia y fuga.
Laida Lertxundi. «Footnotes to a House of Love» por Carlos Balbuena
Junio 2021
Carlos Balbuena, realizador y crítico de cine, presenta Footnotes to a House of Love de Laida Lertxundi.
Peter Tscherkassky. «Coming Attractions» por Guillermo Triguero
Mayo 2021
Guillermo Triguero, crítico e historiador del cine, presenta Coming Attractions de Peter Tscherkassky, uno de los nombres fundamentales del found footage.
Jodie Mack. «Dusty Stacks of Mom» por Paula Arantzazu
Abril 2021
Paula Arantzazu, profesora y crítica de cine, presenta Dusty Stacks of Mom: the Poster Project.
Teo Hernández. «Nuestra Señora de París» por Vanessa Agudo
Marzo 2021
Vanessa Agudo, historiadora del arte, crítica y programadora de cine, presenta Nuestra Señora de París, una de las películas más importantes de Teo Hernández. La catedral de Notre-Dame es el soporte de una visión extática: las convulsiones de la cámara y el frenesí del montaje, acompañados por bucles de música litúrgica y ruidista, desmaterializan el monumento, transformándolo en destellos cromáticos, líneas y formas fugaces. ...
Rose Lowder. «Bouquets 1-10» por Gloria Vilches
Febrero 2021
Gloria Vilches, coordinadora de Xcèntric, presenta Bouquets 1-10, de Rose Lowder, bellísimas composiciones de un minuto cada una cuyos fotogramas, filmados en una misma área en diferentes momentos, son entrelazados de modo que cada bouquet (ramo de flores) se conv...
Xcèntric. Programa marzo - mayo 2022
Xcèntric, el cine del CCCB, continua su programación de cine experimental con obras de Cécile Fontaine, Maria Klonaris y Katerina Thomadaki, MétroBarbèsRochechou Art (Michel Nedjar, Gaël Badaud, Teo Hernández y Jakobois), Berwick Street Film Collective (Marc Karlin, Mary Kelly, James Scott y Humphry Trevelyan), Adriana Monti, Luke Fowler, Gillian Leahy, Nina Fonoroff, Haroun Tazieff, Aloysio Raulino y Luna Alkalay, Pat Murphy, John Davies y Robert Smith, Cheryl Dunye, Akosua Adoma Owusu, Vanalyne Green, Laida Lertxundi, Joyce Chopra y Claudia Weill, Maïder Fortuné y Annie MacDonnell.
Xcèntric. Programa 20 aniversario — noviembre - diciembre 2021
El 4 de noviembre de 2001 tuvo lugar la primera sesión de Xcèntric, el cine del CCCB, un programa regular de proyecciones dedicado al cine experimental y de artistas inédito en Barcelona. Justo 20 años después, celebramos el aniversario de Xcèntric ...
Xcèntric. Programa marzo - abril 2021
Durante los meses de marzo y abril, proponemos dos sesiones en paralelo a la exposición «Marte, el espejo rojo», Anticipation of the night (1958), una de las películas más importantes de Stan Brakhage, el primer largometraje de Jean Claude Rousseau, Les Antiqui...
Xcèntric. Programa enero - febrero 2021
El cuestionamiento del canon tradicional del cine experimental y la apertura a otras voces marginadas serán algunos de los hilos conductores del programa de 2021 de Xcèntric, el cine del CCCB, en el que pondremos en valor el cine dirigido por mujeres, el realizado fuera de Europa y los Estados Unidos, o el cine pedagógico y etnográfico.