Kosmopolis. Programación continua 2016
Ciclo de actividades literarias
La Programación continua de Kosmopolis es un programa de diálogos, talleres, conferencias y conciertos que mantiene vivo a lo largo del año y entre sus diferentes ediciones el espíritu del festival bienal Kosmopolis. La fiesta de la literatura amplificada.
Post-Eurocon: autores que deberías conocer
Kosmopolis
e entre todos los autores que pasaron por el Eurocon, hemos realizado una selección de los imprescindibles y os proponemos una serie de entrevistas cortas en que ellos mismos se presentan y hacen un breve recorrido por su obra.
En la piel de Albert Sánchez Piñol
Conferencia en el marco del encuentro de ciencia ficción «Eurocon 2016»
La piel fría es una obra mundialmente conocida, pero, ¿qué hay bajo la epidermis de Albert Sánchez Piñol? Alícia Gili nos guia por el presente, el pasado y el futuro de uno de los referentes de la literatura catalana.
Rhianna Pratchett
La narrativa del píxel
Rhianna Pratchett y Gina Tost nos conducen desde la perspectiva de la autora inglesa hacia la constante evolución de los modelos narrativos en los mundos fantásticos generados en un sector en auge como es el de los videojuegos.
Brandon Sanderson, el maestro del Cosmere
Conferencia en el marco del encuentro de ciencia ficción «Eurocon 2016»
El Cosmere es el nombre del universo en el que se desarrollan la mayoría de las historias de Brandon Sanderson. Viajamos junto a él por la constelación de planetas que forman estos libros y que según el autor están inspirados en Moorcock y Asimov.
Entrevista a Juana Adcock, Erika Fatland y Albert Forns
Nuevas voces europeas
Tras haber sido seleccionados por la plataforma europea Literature Across Frontiers, entrevistamos a tres autores que despuntan en sus respectivos países y lenguas: Juana Adcock, Erika Fatland y Albert Forns.
Nuevas voces europeas
Coloquio con Juana Adcock, Erika Fatland y Albert Forns
Charlamos con tres autores que despuntan en sus respectivos países y lenguas: Juana Adcock, Erika Fatland y Albert Forns. Los tres forman parte de una lista de diez escritores, poetas y traductores seleccionados por la plataforma Literature Across Frontiers que, en el marco del proyecto ...
Una velada con Don DeLillo
Diálogo entre Don DeLillo y Antonio Lozano
Este diálogo es una oportunidad excepcional para conocer la obra y la trayectoria de Don DeLillo, uno de los referentes actuales de la literatura en lengua inglesa que presenta su nueva novela Cero K (Seix Barral). El periodista Antonio Lozano conversará con ...
Svetlana Aleksiévich
Las voces de la historia
Nos acercamos a la trayectoria vital y literaria de la escritora y periodista bielorrusa Svetlana Aleksiévich, Premio Nobel de Literatura 2015, en diálogo con el escritor Francesc Serés.
John Irving y Enric González
El mundo según Irving
Els escritor John Irving habla sobre su obra y trayectoria con el periodista Enric González. Irving visitó el CCCB con motivo de la publicación de su novela La Avenida de los Misterios (Tusquets Editores) / L’Avinguda dels Misteris (Edicions 62). Por un erro...
El estómago de los escritores (4)
Taller con Marc Caellas
Conducido por el director teatral y escritor Marc Caellas, este taller aborda las distintas formas de presentar la literatura en vivo mostrando que la exigencia del discurso no está reñida con el espectáculo de una puesta en escena. Un taller para plantear formatos que, como la conferencia performativa, incorporan elementos de la dramaturgia, el activismo o la educación para atrapar a un público cada vez más exigente con las presentaciones en vivo. ...
El estómago de los escritores (4)
Diálogo con Anna Dot, Eduard Escoffet y Jordi Nopca
Retomamos la serie de diálogos que iniciamos, con gran éxito, en la última edición de Kosmopolis 2015. Bajo la dirección escénica de Marc Caellas y con Jordi Nopca como conductor, nos introducimos en el estómago ...
Radio Kosmopolis
Programa de radio emitido el 17 de febrero de 2016 desde el Mirador del CCCB. Bruno Sokolowicz conversa con Laura Huerga (Raig Verd ) que publica en catalán la obra de Svetlana Aleksiévich, Nobel de Literatura 2015, Alejo Cuervo (Gigamesh) organizador en B...
Radio Kosmopolis. Ciencia ficción: una mitología experimental
Novela de anticipación, ciencia novelada, fantaciencia, ficción especulativa… Se han dado muchas definiciones de la ciencia ficción, una forma de la literatura que ha dado lugar a una mitología (experimental) de nuestro tiempo. En este podcast nos aproximamos a uno de los géneros más ricos y complejos de la literatura, en el que el espacio interior y el espacio exterior se encuentran en una nueva dimensión y que parece poseer una capacidad de sorprender inagotable. ...
Radio Kosmopolis: La literatura del cambio (climático)
El cambio climático es también un género literario: la climate fiction o clima ficción es una rama de la ficción que ya tiene su propia genealogía, en la que se escribe sobre el futuro del planeta desde las distopías y el Antropoceno.
Radio Kosmopolis: Radio y literatura
Las relaciones entre radio y literatura tienen su propia genealogía. De las vanguardias históricas a autores como Bertolt Brecht, Samuel Beckett, Dylan Thomas oUmberto Eco, la radio ha sido un medio excelente para la difusión y la experimentación literarias. Este podcast es una aproximación a un fecundo vínculo que Internet acelera y transforma.
Radio Kosmopolis: Svetlana Aleksiévich y las voces de la historia
En este podcast nos aproximamos a la figura de Svetlana Aleksiévich, Premio Nobel de Literatura 2015. Autora de una obra poderosa y comprometida, entre la investigación periodística y la ficción, Aleksiévich ha perfilado su propio genero ...
Radio Kosmopolis. Música y poesía: Clara Peya y Sandra Sangiao en concierto
En este podcast te ofrecemos como contenido central el concierto que la pianista y compositora Clara Peya y la cantante de la Barcelona Gipsy Balkan Orchestra, Sandra Sangiao, realizaron en el CCCB el 17 de febrero de 2016 durante la primera emisión en directo de Radio Kosmopolis.