Debates ICREA-CCCB
Frederic Bartumeus, Xavier Rodó y Mercè Folch
¿Nuevo clima, nuevas enfermedades?
Los profesores de investigación ICREA Frederic Bartumeus (CEAB-CSIC) y Xavier Rodó (ISGlobal) conversan con la periodista Mercè Folch sobre el rol del cambio climático en la emergencia y la expansión de enfermedades infecciosas. De hecho, los expertos advierten ...
Ricard Solé y Patrizia Ziveri
Rehabitar la Tierra
Los profesores de investigación ICREA Ricard Solé (UPF) y Patrizia Ziveri (ICTA-UAB) conversan sobre las soluciones que propone la ciencia para preservar los ecosistemas amenazados por el cambio climático. A menudo, la ciencia ficción ha salido al paso de los escenarios apocalípticos generando la posibilidad de crear nuevos mundos habitables gracias a un proceso que popularmente se denomina terraformación. Hoy, los ...
Elena Galea
Patologías del envejecimiento: Alzheimer
¿Puede la ciencia vencer el Alzheimer, la enfermedad neurodegenerativa más frecuente? En esta conferencia, Elena Galea, profesora de investigación ICREA en el Institut de Neurociències de la Universidad Autónoma de Barcelona (INc), habla de las causas moleculares de la enfermedad de Alzheimer, los programas de investigación y los ensayos clínicos que se están llevando a cabo a nivel mundial, con especial hincapié en los proyectos que se desarrollan en Barcelona para curar la enfermedad.
Miquel Vila
Patologías del envejecimiento: Parkinson
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, después del Alzheimer. Actualmente es incurable, pero ¿podría la ciencia evitar el Parkinson ralentizando el envejecimiento? Conferencia de Miquel Vila, profesor de investigación ...
Maria Pia Cosma
¿Pueden los humanos regenerar sus órganos?
Hay distintos animales capaces de regenerar partes de su cuerpo después de una amputación. ¿Sería posible aplicar estas técnicas en el ser humano? Maria Pia Cosma, profesora de investigación ICREA en el Centro de Regulación Genómica (CRG), ...
Miguel Chillón
El envejecimiento del cerebro y sus terapias
El envejecimiento es un proceso biológico complejo que supone un declive funcional progresivo del organismo, siendo especialmente importante para nosotros cuando se refiere al cerebro. A edades avanzadas algunas personas desarrollan déficits de memoria o demencia, mientras otras ...
Pura Muñoz
Células madre y envejecimiento: ¿podremos manipular el proceso?
El envejecimiento de un organismo se asocia con la disminución funcional de tejidos y órganos, así como con una fuerte disminución de la capacidad regenerativa de las células madre. Por lo tanto, las manipulaciones que favorecen el equilibrio hacia la regeneración ...
Entrevista a Ángel Raya
Profesor de investigación ICREA en el Institut de Bioenginyeria de Catalunya
Ángel Raya, profesor de investigación ICREA en el Institut de Bioenginyeria de Catalunya y director del Centre de Medicina Regenerativa de Barcelona, nos avanza los principales retos de la investigación con células madre.
Entrevista a Salvador A. Benitah
Profesor de investigación ICREA en el Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona
Salvador A. Benitah, profesor de investigación ICREA en el Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona, nos hace una introducción a las células madre y su papel en el cuerpo humano.
Entrevista a Joan Seoane
Profesor de investigación ICREA en la Vall d'Hebron Instituto de Oncología
Joan Seoane, profesor de investigación ICREA en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología, nos habla de la investigación con células madre para luchar contra el cáncer.
Ruth de Diego: “Antes se intentaba ver qué parte del cerebro hacía tal función, ahora sabemos que trabaja en red”
Centre Documentació i Debat
Los Debates ICREA-CCCB sobre «El cerebro» acaban este martes 1 de abril con la conferencia «Lecciones de las lesiones cerebrales», que pronunciará la investigadora de la UB Ruth de Diego. Hemos hablado con ella para que nos adelante el motivo por el que el estudio ...
Mavi Sánchez-Vives: “En 20 segundos podemos generar la ilusión de un tercer brazo”
Centre Documentació i Debat
El próximo martes 25 de marzo, la profesora ICREA Mavi Sánchez-Vives, del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), hablará de «Cerebro y realidad virtual» en el tercero de los debates ICREA-CCCB sobre El Cerebro. La hemos ...
Alternativas a la evolución
Albert Forns
Los retos y los nuevos descubrimientos en la investigación en neurociencias centran «El cerebro» el tercer debate ICREA-CCCB, que en los próximos cuatro martes nos permitirá conocer los trabajos de algunos de los investigadores en neurociencias más importantes del país. El próximo 11 de marzo inaugura el ciclo Ricard Solé, profesor de investigación ICREA en [...]
Luisa F. Cabeza: «Todos los que trabajamos en el ámbito de la energía sabemos que es imposible continuar con este ritmo de vida»
Centre Documentació i Debat
Después de conocer el futuro negro que le espera al petróleo, las implicaciones económicas de una reducción del consumo energético y los retos que debe afrontar la energía solar, el ciclo ICREA-CCCB de ‘Retos energéticos’ se cerrará el jueves 19 de diciembre con la conferencia de la catedrática de la Universidad de Lleida Luisa F. [...]
¿La técnica podrá encontrar soluciones a los retos energéticos?
Conferencia de Andreu Cabot
Nuestros científicos han realizado grandes innovaciones en los últimos tiempos para aumentar la eficiencia y reducir los costes de los sistemas energéticos, pero los retos tecnológicos actuales son muy complejos, y en el ámbito del aprovechamiento y el almacenamiento de energía, todavía estamos lejos de encontrar una solución satisfactoria. Conferencia de Andreu Cabot, presentada por Joan Vila i Simon
Entrevista a Andreu Cabot
Profesor ICREA en el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña
Aunque algunos países como Dinamarca ya generen el 30% de su energía por vías renovables, la tecnología actual aún no es completamente eficiente y resulta demasiado cara. Para conocer de primera mano esta problemática hablamos con el investigador Andreu ...
Andreu Cabot: «Aún tenemos problemas para almacenar electricidad»
Centre Documentació i Debat
Aunque algunos países como Dinamarca ya generen el 30% de su energía por vías renovables, la tecnología actual aún no es completamente eficiente y resulta demasiado cara. Para conocer de primera mano esta problemática, el próximo martes 10 de ...
Jeroen van den Bergh: «La transición a un sistema energético más sostenible no es tan lógica económicamente»
Centre Documentació i Debat
Reducir el consumo energético podría no ser tan beneficioso como podríamos pensar a primera vista. En esta línea se mueven las investigaciones de Jeroen van den Bergh, que advierte que no debemos ser tan optimistas sobre los efectos económicos de los ...
Entrevista a Jeroen van den Bergh
Profesor ICREA en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la UAB
Premio Sant Jordi de Medio Ambiente 2011, Jeroen van den Bergh es profesor de investigación ICREA en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), donde trabaja en la confluencia entre la economía, la ciencia medioambiental y la innovación.
Retos energéticos. Las energías fósiles: ¿el petróleo tiene futuro como fuente de energía?
Conferencia de César R. Ranero
Las reservas de energías fósiles han ido cambiando: ahora la tecnología permite extraer petróleo de lugares que creíamos inaccesibles y quizá este recurso será más duradero de lo que habíamos creído. ¿Qué reservas de petróleo hay y qué coste económico y social tendrá poder utilizarlas? Y cuando se agoten, ¿estaremos preparados para lo que vendrá? Conferencia de César R. ...
Entrevista a César R. Ranero
Profesor ICREA en el Instituto de Ciencias del Mar
Destacado geólogo y académico, César R. Ranero es profesor de investigación ICREA en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y coordinador del Barcelona Center for Subsurface Imaging (CSI).
César R. Ranero: «El petróleo cada vez va a ser más caro y su precio, más volátil»
Centre Documentació i Debat
Destacado geólogo y académico, César R. Ranero es profesor de investigación ICREA en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y coordinador del Barcelona Center for Subsurface Imaging (CSI). El próximo martes 26 de noviembre ...
Grandes retos de la biomedicina. Autoimmunidad, cerebro y mente
Conferencia de Josep Dalmau
Hace pocos años se descubrió que el sistema inmunológico, mediante la producción de anticuerpos, puede alterar la función de los receptores neuronales. Ello resulta en profundas alteraciones de la conducta y de la memoria, en psicosis y regresión de ...
Grandes retos de la biomedicina. El síndrome de Down: una historia de cromosomas
Conferencia de Susana de la Luna
La biomedicina es con toda probabilidad el área de investigación con más implicaciones en nuestra vida. No en la vida cotidiana, pero sí en nuestro estado de salud, en el desarrollo de nuevos fármacos y, en definitiva, en las perspectivas de curación ...
Entrevista a Josep Dalmau
Profesor de investigación ICREA en el IDIBAPS
Josep Dalmau, profesor de investigación ICREA en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), explica cómo un porcentaje de pacientes con psicosis pura inicial sufren enfermedades autoinmunes del cerebro, producidas por una alteración del sistema inmunológico que se dirige de forma muy directa contra receptores esenciales de los circuitos neuronales.
¿Qué sabemos de las enfermedades autoinmunes del cerebro? Entrevista a Josep Dalmau
Centre Documentació i Debat
Ni eran tan infrecuentes como parecía ni estaban bien diagnosticadas. No fue hasta 2007 que el doctor Josep Dalmau, profesor de investigación ICREA en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), demostró la existencia de un grupo de enfermedades ...
¿Qué sabemos del síndrome de Down? Entrevista a Susana de la Luna
Centre Documentació i Debat
“Las personas con síndrome de Down no deben ser consideradas como personas enfermas, sino genéticamente distintas del resto de la población que no tiene la trisomía”. Susana de la Luna, profesora de investigación ICREA en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, hablará de las características de esta patología durante la tercera sesión de los debates [...] ...
Entrevista a Susana de la Luna
Profesora de investigación ICREA en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona
Desde 2002 Susana de la Luna es jefa de grupo en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona, donde ha centrado su tarea investigadora en las actividades funcionales de algunos de los genes potencialmente implicados en la fisiopatología del síndrome de Down. Susana de la Luna participó en los debates ICREA "Grandes retos de la biomedicina" el 19 de junio de 2013 para explicar el estado actual de la investigación de esta patología. ...
Grandes retos de la biomedicina. Passado, presente y futuro del SIDA
Conferencia de Javier Martínez-Picado
La biomedicina es con toda probabilidad el área de investigación con más implicaciones en nuestra vida. No en la vida cotidiana, pero sí en nuestro estado de salud, en el desarrollo de nuevos fármacos y, en definitiva, en las perspectivas de curación ...
Grandes retos de la biomedicina. El cancer: de la biomedicina al paciente
Conferencia de Josep Maria Llovet
La biomedicina es con toda probabilidad el área de investigación con más implicaciones en nuestra vida. No en la vida cotidiana, pero sí en nuestro estado de salud, en el desarrollo de nuevos fármacos y, en definitiva, en las perspectivas de curación ...
Entrevista a Javier Martínez-Picado
Profesor de investigación ICREA en el IrsiCaixa
¿Qué sabemos del SIDA? Javier Martínez-Picado, profesor de investigación ICREA en el Instituto de Investigación del SIDA IrsiCaixa, resume en esta entrevista el pasado, presente y futuro de la enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
¿Qué sabemos del SIDA? Entrevista a Javier Martínez-Picado
Centre Documentació i Debat
Afirmar que la infección por VIH es un riesgo para la salud puede parecer una obviedad; pero Javier Martínez-Picado, profesor de investigación ICREA en el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, alerta que esta afirmación no es tan evidente, ya que la cantidad de nuevos diagnósticos de SIDA en nuestro entorno no ha disminuido mucho respecto a hace veinte años. [...]
Qué sabemos del cáncer? Entrevista a Josep Maria Llovet
Centre Documentació i Debat
Profesor de investigación ICREA en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), el doctor Josep Maria Llovet hablará de los progresos de la biomedicina en el ámbito oncológico en la primera sesión de los debates ICREA-CCCB «Grandes retos de la biomedicina», que se celebrará el 5 de junio a las 19:30h en el CCCB. En este [...]
Entrevista a Josep Maria Llovet
Experto en cáncer y profesor de investigación ICREA en el IDIBAPS
¿Qué sabemos del cáncer? El catedrático de medicina, experto en cáncer hepático e investigador ICREA Josep Maria Llovet responde en esta entrevista a los principales interrogantes sobre la enfermedad. Llovet también informa de la principal revolución que se ha producido en el campo de la investigación oncológica: se han podido identificar una serie de alteraciones moleculares que producen el cáncer. ...
Entrevista a Jaume Bertranpetit
Director del ICREA
El 5 de junio el CCCB inaugura una serie de debates, en colaboración con la Institución Catalana para la Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), que presentarán las últimas investigaciones en diferentes ámbitos del conocimiento. El primer ciclo de debates se centrará en la investigación biomédica actual y las tendencias de futuro para el tratamiento del cáncer, el Síndrome de Down, el Sida y las enfermedades cerebrales autoinmunes. ...
La revolución de la biomedicina en los debates ICREA-CCCB
Centre Documentació i Debat
¿Cómo se tratarán las enfermedades en el futuro? ¿Tendrán curación algunas de las enfermedades que ahora tienen mayor impacto sobre la población? Para hablar de estas cuestiones, el CCCB y la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) proponemos el ciclo de conferencias “Grandes retos de la biomedicina”, que tendrá [...]