ALIA: La conciencia en viñetas
Ciencia y creación para centros de secundaria con el Center for Brain and Cognition (UPF) y la Escola JOSO
ALIA es el programa educativo del CCCB para jóvenes que vincula la investigación y la divulgación científica con la creación artística y literaria. En esta tercera edición, 200 jóvenes de 4.o de la ESO y 1.o de Bachillerato de la región metropolitana de Barcelona y sus docentes se plantearán una serie de retos para investigar el funcionamiento del cerebro y entender qué es la conciencia humana. El resultado de sus investigaciones acabará plasmado en una novela gráfica muy especial. Estarán acompañados por científicos del Center for Brain and Cognition (UPF) y por la Escola JOSO.
¿Qué es y cómo funciona el programa educativo ALIA?
Estudiantes, profesorado, científicos y el equipo del CCCB valoran su experiencia después de participar en la tercera edición de ALIA, el programa educativo del CCCB para jóvenes que vincula la investigación y la divulgación científica con la creación artística y literaria.
La conciencia en viñetas. Arkaitz González
Cómo escribir un guion de comic divulgativo
Arkaitz González, historietista y profesor de comic de la Escuela JOSO enseña a los alumnos de los institutos participantes al proyecto ALIA, como escribir un guion de comic divulgativo.
La conciencia en viñetas. Luca Bonatti
El profesor e investigador Luca Bonatti conversa con los alumnos del Instituto 9 (Santa Coloma de Gramanet) sobre el cerebro, el lenguaje y la percepción de los objetos en relación con el fenómeno de la representación.
La conciencia en viñetas. Silvana Silva
La neurocientífica Silvana Silva conversa con los alumnos del Instituto Ca n’Oriac (Badalona) sobre la conciencia y la memoria.
La conciencia en viñetas. Salvador Soto
El neurocientífico Salvador Soto conversa con los alumnos del Instituto Escuela El Martinet (El Ripollet) sobre los fenómenos de la percepción vinculados con la conciencia.
La conciencia en viñetas. Mireia Torralba
La neurocientífica Mireia Torralba conversa con los alumnos del Instituto Aimerigues (Terrassa) sobre la percepción y la conciencia, centrándose en el canal sensorial de la visión.
La conciencia en viñetas. Nuria Sebastián
La doctora en psicología cognitiva Núria Sebastian conversa con los alumnos de Saint Peters School (Barcelona) sobre el lenguaje y el bilingüismo.
La conciencia en viñetas. Gustavo Deco
El neurocientífico Gustavo Deco conversa con los alumnos del Instituto Torrent de les Bruixes (Badalona) sobre los objetivos y metodologías de la neurociencia, fijándose en el hecho de la conciencia.