Colaboradores
Colaboramos con
El CCCB trabaja en red con organizaciones de ámbito nacional e internacional con el objetivo de fomentar la coproducción y el intercambio de proyectos, y facilitar la accesibilidad y la difusión de la cultura.
A Bao A Qu, Acantilado, Agencia de Salud Pública de Barcelona, American Folk Art Museum (Nova York), Anagrama, Apropa Cultura, Arcàdia, Ars Electronica (Linz), Arsenal - Institut für Film und Videokunst (Berlín), Art Hub (Copenhague), Artists at Risk (Helsinki / Berlín), Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica (ACCEC), Azcuna Zentroa (Bilbao), Banc de Recursos Mancomunats, Berwick Street Film Collective, Bozar Center for Fine Arts (Bruselas), British Film Institute (Londres), Catalunya Film Festivals, Centre national de la recherche scientifique (CNRS), Centre national du cinéma (CNC, París), Centro Cívico Barceloneta, Centro Georges Pompidou (Metz), Centro Georges Pompidou (París), Cineteca di Bologna, Club Editor, Colectivo Día Orwell, Comanegra, Cooperativa Impulsem, CYENS Centre of Excellence (Chipre), DAMM, Diputación de Barcelona. Dirección de Comunicación, Dones Visuals, Escuela e institutos del barrio del Raval, EYE Film Institute Netherlands (Ámsterdam), Festival Grec, Festival Sâlmon, Filmoteca de Catalunya, Fundació Antoni Tàpies, Fundació Carulla, Fundació de l’Esperança, Fundació Joan Miró, Fundació ”la Caixa”. Programa Art for Change, Fundació Privada MIR-PUIG, Fundació Tot Raval, Fundación Banco Sabadell, Fundación Pasqual Maragall, Fundación Photographic Social Vision, Fundación Telefónica (Madrid), Fundación Uszheimer (Barcelona), Gedisa, Kersnikova (Liubliana), Kunsthalle Mannheim, Hac TeC – Hub de Arte, Tecnología y Ciencia, Hangar, Haus der Kulturen der Welt (HKW, Berlín), Hipnotik Factory, Hotel Alma, In4Art (Róterdam), INS Miquel Tarradell, Institució de les Lletres Catalanes, Institut d’Humanitats de Barcelona, Institut del Teatre. Diputación de Barcelona, Institut Français, Institut Ramon Llull, Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), Instituto Municipal de Servicios Sociales, International Consortium of Critical Theory Programs (ICCTP) - Universidad de California (Berkeley) y Universidad Northwestern (Evanston), L’Alternativa, Les Abattoirs (Toulouse), Light Cone (París), Literatura Random House, Lumen, LUX, Librería Laie, Marvin & Wayne (Barcelona), Máster Barcelona Architecture. The Contemporary Project de l’ETSAB, Máster en Producción e Investigación Artística (ProdArt) de la Universitat de Barcelona, Máster Universitario de Investigación en Arte y Diseño (MURAD) de Eina y la UAB, Máster Universitario en Estudios Teatrales (MUET) del Institut del Teatre y la UAB, MAXXI Museum (Roma), MEET Digital Culture Center (Milán), Més Llibres, Minimal Films, MINIPUT, MOMA (Nueva York), Mostra Internacional de Cinema LGTBI, Mostra Internacional de Film de Dones, Museo Etnológico, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), Museu Picasso, Museum of Contemporary Art Busan (MOCA Busan, Corea del Sud), Nationaltheater Mannheim, Noucinemart, Observatorio de Antropología del Conflicto Urbano, Oficina Franco-Alemana para la Juventud (OFAJ), Onassis Stegi (Atenas), Paral·lel 40, PEN Català, Periscopi, Plan de Barrios. Ayuntamiento de Barcelona, Premios Ciudad de Barcelona, Primavera Sound, Quinzena de Dansa Metropolitana, Raig Verd, Revista Serielizados, Red927, Royal Society of Literature (Londres), Simposio Internacional de Arte Electrónico (ISEA), Snowball (Bruselas), Sónar+D, SONY CSL Lab (París), STATE (Berlín), Taller Estampa, Tigre de Paper, Universitat de Barcelona (UB), Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), UPCArts (Barcelona), Voltes Cooperativa d’Arquitectura y Wellcome Collection (Londres).
Formamos parte de
El CCCB forma parte de varias organizaciones de ámbito local e internacional.
CUIMP
El Consorcio Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona CUIMPB-Centre Ernest Lluch, con sede en el CCCB, gestiona el centro permanente de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Barcelona. El centro universitario coordina y desarrolla las actividades propias de la UIMP: centro universitario de alta cultura, investigación y especialitzación, en el que convergen actividades de diversos grados y especialidades universitarias, y que tiene por misión difundir la cultura y la ciencia, así como fomentar relaciones de intercambio y de información científica y cultural de interés internacional e interregional. El CUIMPB-Centre Ernest Lluch está constituido por la Universitat Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Diputació de Barcelona, l’Ajuntament de Barcelona y el CCCB.
IRI
El Instituto de Investigación e Innovación IRI nace con la finalidad de explorar el campo de las tecnologias culturales y cognitivas para ser aplicadas a la creación, la producción y la actividad. Fundado en 2006 por el Centre Georges Pompidou como a parte del propio centro cultural, y se establece de forma independente el año 2008 cuando entran a formar parte el CCCB y Microsoft France. Otras organizaciones que se han sumado desde entonces al proyecto son Goldsmiths College, la Universitat de Tòquio, l’Institut Mines-Télécom, France Televisions, Strate, l'École Supérieure d’Art des Rocailles y Ars industrialis.
Tot Raval
El CCCB es uno de los miembros fundadores de la Fundació Tot Raval, una plataforma de 60 asociaciones, instituciones, personasyi empresas vinculadas al Raval que se crea en 2002 con un objectivo común: la mejora de la calidad de vida en el barrio mediante la coordinación y el trabajo en red de los agentes del territorio en los ámbitos social, cultural, económico y comercial.