Amazonias
Políticas de la selva
Debates
Debates
La selva es un complejo entramado de vínculos entre especies humanas y no humanas en negociación constante: este ciclo de debates en paralelo a la exposición «Amazonias» reflexiona en torno de la selva como comunidad política. Con la participación de Davi Kopenawa, líder de la comunidad indígena yanomami, el antropólogo Eduardo Viveiros de Castro, la filósofa Déborah Danowski, el arquitecto y comisario Paulo Tavares, el abogado y escritor Philippe Sands y la jurista y activista Teresa Vicente.
A menudo imaginamos la selva como una naturaleza prístina, dispersamente habitada por poblaciones humanas aisladas. Esta visión, heredera de una mirada colonial y antropocéntrica, está muy lejos de la realidad: la selva es una comunidad política compleja, un entramado de vínculos entre especies (humanas y no humanas) en negociación constante. Las cosmovisiones indígenas han salvaguardado durante siglos este delicado equilibrio, hoy destrozado por un impulso extractivista que menosprecia las normas no escritas que hacen posible la vida. Ante la emergencia climática, la selva se erige en un espacio central de lucha y de resistencia. La sabiduría de sus pueblos constituye la visión de otros mundos posibles, en los que se borra la distancia y la jerarquía entre la humanidad y aquello que llamamos «naturaleza». Este ciclo de conversaciones invita a profundizar en la riqueza de las culturas y de los ecosistemas de la selva, a través de voces que la habitan y que la observan desde los márgenes cercanos.
Con la participación de Davi Kopenawa, líder de la comunidad indígena yanomami, el antropólogo Eduardo Viveiros de Castro, la filósofa Déborah Danowski, el arquitecto y comisario Paulo Tavares, el abogado y escritor Philippe Sands y la jurista y activista Teresa Vicente.
Esta actividad forma parte de Amazonias