Participantes

Samuel Aranda

© CCCB, Miquel Taverna, 2016

Fotoperiodista

Samuel Aranda (Santa Coloma de Gramanet, 1979) se inició en el fotoperiodismo a los 19 años en los periódicos El País y El Periódico de Catalunya. Con 21 años cubrió el conflicto entre Israel y Palestina para la Agencia Efe. En 2004 pasó a formar parte de la Agencia France Presse, para la que fotografió múltiples conflictos en España, Paquistán, Gaza, Líbano, los Territorios Palestinos,  Marruecos, el Sáhara occidental y China. En 2006 su trabajo sobre los inmigrantes africanos que intentan llegar a Europa fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía. Este mismo año vuelve a trabajar como fotoperiodista independiente con proyectos sobre el mar de Aral en Uzbekistán, problemas sociales en la India, la independencia de Kosovo, Suráfrica antes de la copa del mundo de fútbol, el conflicto de Colombia, la disputa entre Moldova y  Transnitria, los niños de la calle en Bucarest y la Camorra en Nápoles. En 2011 empezó la cobertura de las revoluciones árabes en Túnez, Egipto, Libia y Yemen, un trabajo que ha expuesto en el Instituto Cervantes de Nueva York y que fue seleccionado entre  “las fotos del año” por The New York Times. Recibió el premio World Press Photo 2012 por una imagen de la revolución en Yemen. Actualmente, trabaja como freelance, fundamentalmente para The New York Times.

Participa en