Comisaria de la exposición «Coreografías del genero»
Catedrática de literatura francesa y de estudios de género en la Universidad de Barcelona (UB) y directora de investigación en el Laboratoire d’études de genre et de sexualité-LEGS, del Centre Nationale de la Recherche Scientifique francés. Es cofundadora del Centre Dona i Literatura i de la cátedra UNESCO "Mujeres, desarrollo y culturas" en la UB. Anteriormente Segarra ha sido profesora invitada en la Université Paris 8 Vincennes, en el Collège international de Philosophie (París), en Cornell University y en la University of California-Berkeley, entre otros centros.
Su investigación se sitúa principalmente en los ámbitos de los estudios de género y sexualidad, de la biopolítica y el posthumanismo, y de los estudios culturales (literatura, cine y teatro). Segarra ha publicado numerosos libros y artículos en estos campos: Teoría de los cuerpos agujereados (Melusina, 2014), L’habitació, la casa, el carrer (CCCB, 2014) y Escriure el desig. De La Celestina a Maria-Mercè Marçal (Afers, 2013), entre otros. También ha editado varios volúmenes colectivos, como Représentation et non-représentation des Roms en Espagne et en France (con Éric Fassin, 2018), Differences in common: Gender, Vulnerability and Community (conJoana Sabadell-Nieto, Brill, 2014) o Thinking (of) Animals after Derrida (con Anne E. Berger, Rodopi, 2010); es también directora de la colección “Mujeres y Culturas” de Icaria Editorial. Marta Segarra ha sido galardonada con el premio ICREA Acadèmia 2009 a la excelencia investigadora en el ámbito catalán.