Participantes

Jenny Matthews

Fotógrafa

Desde 1982 trabaja como fotógrafa, cuyos reportajes sobre temas sociales han sido editados en Gran Bretaña y el extranjero.

Durante veinte años ha estado trabajando en un proyecto fotográfico sobre la vida de las mujeres en situaciones de conflictos bélicos, qué les ocurre cuando hay una guerra y cuando ésta se acaba. Women and War (2003) fue publicado en Holanda, Reino Unido y Estados Unidos. Su proyecto comenzó en los ochenta fotografiando a los refugiados en El Salvador, a los grupos indígenas en Guatemala y el sueño socialista que era Nicaragua, hasta el desarme de las guerrillas. En los años noventa trabajó en Oriente Próximo y África, indagando el rol de la mujer en las guerras poscoloniales de Mozambique y Angola; fotografiando los supervivientes de genocidio de Ruanda y el bárbaro conflicto de Sierra Leona, con su legado de madres jóvenes y mujeres mutiladas. En los últimos tres años visitó Chechenia, Gaza, Cisjordania y Nepal; lugares en donde la mujer intenta mantener el equilibrio familiar y educar a los hijos, rodeada de violencia y terror. Fue cuatro veces a Afganistán; la primera en 1988 durante la ocupación rusa, cuando las mujeres trabajaban en las fábricas, iban a la universidad e incluso participaban en las milicias populares. En 1996 visitó a las viudas de Kabul, antes de que los talibanes tomaran la ciudad, sobrevivían a duras penas, pero algunas aún trabajaban y, aunque el gobierno las obligaba al uso del velo, podían moverse y cantar. Cuando regresó en 1998, se les había prohibido cantar. En diciembre del 2001 volvió para encontrarse con algunas de las mujeres que había fotografiado.

Ha trabajado para todas las grandes organizaciones para el desarrollo (Christian Aid, Action Aid, Oxfam, Save the Children) y su trabajo ha sido publicado en los más prestigiosos diarios y revistas del mundo.

Participa en