Actividad
- Inicio
- Actividad
Viernes de 11 a 14 y de 16.30 a 20.30 h
Vivir en la diversidad
Por una política de esperanza en EuropaEnfrentados a una creciente diversidad social y cultural, en la Unión Europa se está produciendo una deriva hacia mentalidades y prácticas antidemocráticas e intolerantes respecto no sólo a grupos de población de origen extranjero, sino también a minorías sociales y culturales plenamente arraigadas en el continente. Retóricas y propuestas xenófobas de grupos extremistas a menudo son asumidas por las fuerzas políticas mayoritarias, legitimando tratamientos discriminatorios y excluyentes para todos aquellos considerados como «diferentes» con relación a unos supuestos valores e identidades nacionales o europeos.
El debate «Vivir en la diversidad», aparte del análisis y la denuncia de esta «Berlusconización» de Europa, quiere abordar la creciente diversidad social y cultural como una oportunidad de revitalización y como un factor de esperanza en una Europa envejecida y cada vez más encerrada en sí misma, así como contribuir a hacer surgir y a reforzar unas sensibilidades y unas actitudes favorables a una Europa abierta, inclusiva y generosa.
Jueves, 4 marzo
16.30 h
Prácticas iliberales en una Europa liberal
Michel Agier, antropólogo, director del Centro de Estudios Africanos de la EHESS (Paris)
Albena Azmanova, analista política y profesora de Relaciones internacionales en la Brussels School of International Studies de la Universidad de Kent.
Iain Chambers, teórico y profesor de Sociología de los procesos culturales de la Universidad de Nápoles.
Presenta y modera Laura Balbo, presidenta de la asociación Italia-Razzismo y profesora de Sociología en la Universidad de Ferrara.
19.00 h
La imagen del otro en el discurso contemporáneo: los medios, el arte y la cultura
Gema Martín Muñoz, profesora de Sociología del mundo árabe e islámico de la Universidad Autónoma de Madrid, autora de Irak, un fracaso de Occidente (Tusquets, 2003)
Nefise Özkal Lorentzen, escritora, periodista y directora de documentales.
Les Back, profesor de Sociología en el Goldsmiths College (Londres).
Presenta y modera Teun A. van Dijk, profesor del Departamento de traducción y ciencias del lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra, autor de Racismo y discurso en América Latina (Gedisa, 2007)
Viernes, 5 marzo
11.00 h
Vivir con la diversidad
Ash Amin, catedrático de Geografía y director del Institute of Advanced Study de la Universidad de Durham
Coloquio general entre todos los ponentes.
Presenta y modera Pep Subirós, escritor y filósofo.
16.30 h
Xenofobia. Los restos de la raza. Del genotipo al fenotipo biocultural
Stefano Rodotà, jurista y político italiano.
Geneviève Makaping, directora del periódico calabrés La Provincia Cosentina.
Ruth Wodak, catedrática de Estudios del discurso de la Universidad de Lancaster, autora de Métodos de análisis crítico del discurso (Gedisa, 2003).
Presenta y modera Ash Amin, director del Institute of Advanced Study y catedrático de Geografía de la Universidad de Durham.
19.00 h
Diferencia y avenencia en una nueva Europa
Paolo Flores d’Arcais, profesor de Filosofia de la Universidad de Roma La Sapienza, director de la revista Micromega y autor de ¿Ateos o creyentes? (Paidós, 2009).
Joan Subirats, catedrático de Ciencia política de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Presenta y modera Josep Ramoneda, director del CCCB.
- Participantes
- Ponentes:
- Michel Agier, Albena Azmanova, Stefano Rodotà, Gema Martín Muñoz, Nefise Özkal Lorentzen, Les Back, Ash Amin, Iain Chambers, Geneviève Makaping, Ruth Wodak, Paolo Flores d’Arcais, Joan Subirats
- Moderador:
- Laura Balbo, Teun A. van Dijk, Josep Subirós, Ash Amin, Josep Ramoneda
- Coordina: Pep Subirós
- Temas
- El presente continuo, El espectro electromagnético, Ciencia Abierta, Partícula Psi, Arte Ahora, Cultura Emergente, Factor Eco, Ciberesfera, Nuevo Activismo
Créditos
- Organiza
- Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
- Otros créditos:
Colabora:
Group of Concerned Citizens