Actividad
- Inicio
- Actividad
La ciudad posible
Debates internacionales en col·laboración con el Social Science Research Council de Nueva York¿De qué modo podría mejorarse la vida en las ciudades? No se trata de pensar en cómo hacer una ciudad perfecta, sino de ver qué ciudad sería posible a partir de las condiciones políticas, económicas y sociales de cada una de ellas. La ciudad posible se encuentra en algún lugar entre el pragmatismo y la utopía. No es una ciudad silenciosa, ordenada o predecible, características que son ajenas a una vida urbana llena, pero sí es una ciudad que no renuncia a trabajar por la mejora de la vida de sus ciudadanos.
El acceso y las condiciones de la vivienda, la calidad del espacio público, el impacto de realidades globales como el turismo, las migraciones o los flujos económicos, o bien los límites al crecimiento indiscriminado, son todas ellas cuestiones para las que la ciudad contemporánea debe hallar respuestas, no solo teóricas, sino también con políticas concretas que puedan conducir a una ciudad mejor para todos.
Con estos debates, el CCCB y el Social Science Research Council (Nueva York) proponen una aproximación a los retos de la ciudad contemporánea, combinando la reflexión teórica con la propuesta de medidas específicas que hagan posible una ciudad más humana y democrática.
Jueves 2 de julio, 19.00 h
«¿Qué es una ciudad decente? Entre el pragmatismo y la utopía»
Richard Sennett, sociólogo y profesor emérito de la London School of Economics y director del New York Institute for the Humanities
Ira Katznelson, catedrático de Ciencia política en la Universidad de Columbia y presidente del Social Science Research Council
Presentado por Judit Carrera, directora del Centro de Documentación y Debate del CCCB
Viernes 3 de julio, 19.00 h
«La ciudad posible: del urbanismo a la democracia»
Diane Davis, catedrática de Planificación regional y Urbanismo en la Universidad de Harvard
Teresa Caldeira, antropóloga, catedrática de Estudios regionales y urbanos en la Universidad de California
Richard Burdett, catedrático de Estudios urbanos y director del LSE Cities y del Urban Age Programme de la London School of Economics
Presentado por Josep Bohigas, arquitecto y co-comisario de la exposición Piso Piloto
- Participantes
- Presentador:
- Judit Carrera, Josep Bohigas
- Ponentes:
- Richard Sennett, Ira Katznelson, Teresa Caldeira, Diane Davis, Richard Burdett
- Temas
- El presente continuo, El espectro electromagnético, Ciencia Abierta, Partícula Psi, Arte Ahora, Factor Eco, Cultura Emergente, Ciberesfera, Nuevo Activismo
Créditos
- Organiza
- Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Social Science Research Council
- Colabora
- airbnb
- Soporte
- Programa Cultura de la Unión Europea
- Otros créditos:
Este ciclo se enmarca en el proyecto "Europe City", que cuenta con el apoyo del Programa de Cultura de la Unión Europea.