Actividad
- Inicio
- Actividad
Música oicodinámica. Espacialización de música en vivo e imágenes
En directoEl nombre del concierto, Música Oicodinámica, se refiere al uso del movimiento del sonido alrededor del público. Alguna de las piezas van a estar espacializadas. Utilizamos un software programado por Isidoro Pérez y diseñado por Javier Arias que se denomina QVS y que nos permite fijar las trayectorias y las localizaciones del sonido alrededor del público, generando un espacio virtual donde el sonido se mueve. Oicodinámica significa moverse alrededor, entendido como aquel espacio que está alrededor de alguien, como ecosistema quiere decir el sistema que está alrededor de un ser vivo, si él cambia de sitio su ecosistema cambia, y dinámica, movimiento, es decir, la música que se mueve alrededor de un punto, este punto es cada persona del púbico.
El punto de fuga interesante de la oicodinámica es pensar en qué posibilidades constructivas tiene. El movimiento del sonido en el espacio es algo difícil de concebir de forma temática porque no tiene la consistencia de otros parámetros como la duración, la altura o el timbre de los instrumentos. De nuevo vuelvo a recalcar el carácter experimental de nuestro concierto, de investigar a través de la experiencia. No es que sea experimental la música, ni los intérpretes, ni las imágenes, lo que es experimental es la superposición simultánea de todos estos elementos: la sincronía.
Memoria del Laberinto (2000)
Película de Mette Perregaard (The Danish Filminstitute, Dinamarca, 2000)
Música de Jesús Rueda
Cuatro canciones de Horizonte Cuadrado (2002)
Música y escenografía de César Camarero con poemas de Vicente Huidobro y Juan Larrea.
Sirens (2002)
Música de Javier Arias Bal e imágenes de Manuel Velasco, sobre textos de Miguel Murado, Homero, Joyce, Kafka, Cunqueiro y Marx.
Contorno (2002)
Música de Polo Vallejo sobre textos del propio autor
Sobre la noche (2002)
Música de David del Puerto
Escenografía e imágenes de Jordana Jimeno
Itzal (1996)
Música de Jesús Torres
Passim-Trío (1988)
Música de Joan Guinjoan (1931)
- Participantes
- Intérpretes: Carmen Gurriarán, Iñaki Alberdi y el Trío Arbós
Soprano: Carmen Gurriarán
Acordeón: Iñaki Alberdi
El Trío Arbós está formado por:
Duncan Gifford (piano),
Benjamin Kreith (violín)
Mayte García Atienza (violoncelo)
- Intérpretes: Carmen Gurriarán, Iñaki Alberdi y el Trío Arbós
- Temas
- El presente continuo, El espectro electromagnético, Ciencia Abierta, Partícula Psi, Arte Ahora, Factor Eco, Cultura Emergente, Ciberesfera, Nuevo Activismo
- Espacio CCCB
- Hall
- Enlaces
- Web Xcèntric