Actividad

jueves 29 noviembre, 19:00

La conquista invisible:

una historia social y cultural del espacio hertziano

El espectro radioeléctrico -el espacio de ondas electromagnéticas por el que circulan emisiones de radio y TV, señales de telefonía móvil y GPS, redes de Wi-Fi...- es el suelo urbanizable de la sociedad de la información. Su progresiva colonización y conquista a lo largo del siglo xx ha transformado la articulación de las ciudades y las relaciones entre individuos.

 

Sin embargo, sabemos muy poco sobre el espectro: quién lo posee, de qué manera se administra, cómo se deciden sus usos. A pesar de ser un recurso supuestamente escaso y precioso, su regulación está raramente sometida a procesos de escrutinio público.


A dos años del "apagón analógico" -la transformación de todas las emisiones de radio y TV en digitales-, cada vez más voces reclaman cambios profundos en el modelo de gestión del espectro para que se fomente su dimensión de espacio público y comunitario y se permita su acceso a cada vez más agentes sociales, ahora que todos somos en mayor o menor medida emisores. Los activistas por el "espectro abierto" plantean, además, que la escasez de frecuencias hertzianas que obliga a regular el sistema es herencia de un modelo tecnológico caduco que, de replantearse, podría abrir una nueva era de "ancho de banda infinito".


Dialogan Jonah Brucker-Cohen, artista digital conocido por sus proyectos que subvierten las arquitecturas de redes de comunicaciones, Honor Harger, miembro del colectivo radioqualia y experta en las lecturas culturales sobre el espectro, Armin Medosch, crítico y activista por el espectro abierto, y William J. Mitchell, catedrático de arquitectura del mit y uno de los más reconocidos expertos en las conexiones entre espacio urbano y espacio digital.


 

Participantes
Ponentes:
Jonah Brucker-Cohen, Honor Harger, Armin Medosch, William J. Mitchell
Moderador:
José Luis de Vicente
Coordinador:
José Luis de Vicente
Temas
Ciencia Abierta, Ciberesfera
Espacio CCCB
Hall
Material adicional
la_conquista_invisible_cast.doc (256 KB)

Información práctica

Espacio CCCB

Hall

Lugar: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB)
Montalegre, 5. 08001 Barcelona. Tel. +34.933.064.100. http://www.cccb.org/now/cast

Fecha: Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2007

Horario de apertura del espacio:
Jueves 29 de noviembre, abierto de las 17 h hasta las 21.30 h
Viernes 30 de noviembre y sábado 1 de diciembre, abierto de las 11 h hasta las 22 h

Entrada libre a todas las actividades
Inscripción previa a los talleres. Tel. 933.064.135. E-mail: seducatiu@cccb.org.
El CCCB se reserva el derecho de modificar la programación por razones de fuerza mayor.


En el marco del proyecto Anella Cultural, participan en NOW el Instituto Municipal de Acción Cultural, Lérida; el Museo de Granollers; el Teatre Principal, Olot, y el Centro de Arte Cal Massó, Reus