Actividad
- Inicio
- Actividad
Sesión dentro de Alternativas Europeas Barcelona (www.euroalter.com)
La Cinémathèque de Tánger ha producido Historias, una serie de cortos realizados antes de las revoluciones del mundo árabe del 2011 que interrogan sobre la historia reciente de países como Líbano, Túnez y Marruecos.
Son historias sobre clandestinidad, compromiso político, terrorismo, de revoluciones y guerras civiles…, contadas por quienes las vivieron y dirigidas por directores de la nueva generación. Historias que nos recuerdan que lo ocurrido es parte de nuestro período y que, al mismo tiempo, permiten plantearnos la cuestión de la información sobre los acontecimientos políticos e históricos.
Las revoluciones del 2011 demostraron la fuerza de las redes sociales. Los individuos se convierten en narradores: cuentan y relatan los acontecimientos a través de fotos y textos personales poniendo en tela de juicio, literalmente, los medios tradicionales a través de los cuales recibimos la información.
PROGRAMA:
19 h. Presentación a cargo de Alternativas Europeas Barcelona
Introducción de Mohamed Serifi Villar (sociólogo de Tánger)
19.30 h Proyecciones 110’
La Cinémathèque de Tánger
Marruecos, 2008, 5 min
Untitled (Sin título)
Neil Beloufa
Argelia/Francia, 2010, 15 min
Una decoración de cartón y fotografías que reconstruyen una mansión de lujo al estilo californiano en Argelia. Sus habitantes, vecinos y otros actores se imaginan estar en este lugar para explicar por qué y cómo esta mansión fue ocupada por los terroristas con el fin de ocultarse a pesar de que está, paradójicamente, hecha enteramente de vidrio. Esta anécdota improbable y sin solución alienta a los personajes a inventar imágenes de un evento dado por los medios de comunicación sin las imágenes ni la historia y, por lo tanto, perdiendo el punto principal.
My father is still a communist
Ahmad Ghossein
Líbano/UAE 2011, 32 min
Todo lo que queda de la relación entre Rachid y Ghossein Maream Hamade son las cartas, grabadas en casetes de audio, que ambos se enviaban el uno al otro durante más de diez años durante la guerra civil en Líbano. A lo largo de su infancia, el hijo Ahmad ha ido inventado historias sobre su padre como héroe de guerra del Partido Comunista en Líbano.
Wanted
Ali Essafi
Líbano/UAE 2011, 20 min
En la década de los setenta, colegiales y estudiantes marroquíes soñaban con la libertad y la democracia. Las severas redadas policiales contra los disidentes, así como los continuos arrestos arbitrarios, las detenciones, las prisiones secretas han marcado la década de los «años de plomo». Varios activistas vivieron en la clandestinidad. En aquella época, Aziz tenía veintitrés años, se sentía solo viviendo bajo una falsa identidad durante dos años antes de ser identificado y detenido.
Tras las proyecciones se realizará el debate Procesos democráticos en el mundo árabe, en el que se reflexionará acerca de otras formas de participación política, a través de un conocimiento de los procesos democráticos en el mundo.
The Story of Milk and Honey (Una historia de leche y miel)
Basma Al Sharif
Palestina, 2011, 10 min
Un documental experimental que cuenta la historia de un individuo anónimo que viaja hasta Beirut, Líbano, para escribir una historia de amor. A través de la narración de una voz en off que cuenta los acontecimientos, el vídeo describe el intento sin éxito de distinguir entre cuerpo político y la experiencia subjetiva. La identidad del individuo anónimo, perdido en su búsqueda, será desvelada a través del viaje íntimo en imágenes, cartas, canciones y a veces confuso amor patriótico.
Living Room (El salón)
Danielle Arbid
Líbano, 2004, 28 min
«En Beirut, mi madre invitaba a sus amigas cada día a las cinco de la tarde. Sentadas en la sala de estar, deseaban hablar de sus vidas. La esperanza y la desesperación, la euforia y la histeria. Filmé a esas mujeres de la clase media, algunas de las cuales eran parte de mi familia, contando la historia de sus vidas de sufrimiento y penas en tres actos: el país, sus maridos y sus familias.»
Participarán Mohamed Serifi Villar (sociólogo), Carme Colomina (periodista y corresponsal de Ara.cat en El Cairo), Toni Serra (realizador de vídeo y miembro de los archivos OVNI) y Ferran Izquierdo Brichs (académico de la UAB, Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales).
- Participantes
- Participantes:
- Mohamed Serifi Villar, Carme Colomina, Toni Serra (Abu Ali), Ferran Izquierdo Brichs
- Temas
- El presente continuo, El espectro electromagnético, Ciencia Abierta, Partícula Psi, Arte Ahora, Factor Eco, Cultura Emergente, Ciberesfera, Nuevo Activismo
- Archivos multimedia