Actividad

Este mes, Jordi Oliver

Durante el mes de junio, Jordi Oliver, fotógrafo y cineasta, presenta su última obra documental, African Request, en la que combina ambos lenguajes en un rodaje realizado en Kibera (Kenya), el segundo suburbio más grande de África.

 

Pantalla CCCB presenta a Jordi Oliver, fotógrafo documentalista, que nace en 1966 en Barcelona. Durante la década de los 90 retrata el Barrio Chino de esta ciudad para acabar publicando su primer libro, 08001 (1999), con textos de César Muñoz y Manuel Vázquez Montalbán. Una beca FotoPres concedida por la Fundació La Caixa le lleva a estudiar en el International Center of Photography de Nueva York, colabora con el Magazine de "La Vanguardia", entre otras revistas, y publica numerosos reportajes como Bajo el puente (1995), 55 días en Belgrado (1998) y Cirque du Soleil (1999).

Obtiene el máster en documental de creación en la Universitat Pompeu Fabra, conoce a Joaquim Jordà, que le ofrece la oportunidad de trabajar de operador en su documental De nens. Al año siguiente realiza su primer documental en Cuba, Se trancó el dominó (2003).


La obra
African request (2007), 55', es un documental sobre el séptimo Forum Social Mundial que se celebró el pasado mes de enero en Nairobi (Kenia); en la filmación se combinan la imagen estática y la imagen en movimiento.

Melodia del raval (1990-2000), 10'
Audiovisual con poema de César Muñoz, Perder el Tiempo.
"Durante la década de los 90 recorrí el barrio del Raval con la intención de pasear, ver, oír y fotografiar la vida de un barrio que, como decía Manuel Vázquez Montalbán, nos sobraba."

El viaje de Felicia (2006), 7'
Un audiovisual sobre Felicia, una mujer rumana de 32 años que vive en Madrid y que vuelve a su pueblo para ver a los suyos. Acompañamos a Felicia en las 58 horas de autobús que la traían de regreso a España. Es una historia de reencuentros y temores; su padre murió cinco meses después de que ella emigrara a España.