Actividad

mañana y tarde

El Mediterráneo árabe y las revoluciones de 2011

Hasta principios de 2011 los países árabes se caracterizaban por un inmovilismo que hacía aparecer como retóricos conceptos como cambio, reforma o democratización. Los regímenes políticos continuaban anclados en el autoritarismo y parecían perpetuarse en sucesiones hereditarias imposibles. La llamada sociedad civil parecía haber agotado su potencial de cambio y las fuerzas políticas hacía tiempo que habían perdido toda legitimidad a raíz de la rigidez de las élites y su connivencia con los regímenes. La crisis económica no hacía sino acentuar las dificultades cotidianas, los efectos de una corrupción flagrante y el sentimiento de que el crecimiento había sido robado a la población. No obstante, algunas voces todavía se levantaban clamando que los pueblos árabes no eran una excepción, no eran inmunes a la noción de libertad, ni la religión constituía un obstáculo para la democracia. El año 2011 ha demostrado que estas voces no se equivocaban: un nuevo mundo árabe ha resurgido con fuerza, una Nahda (renacimiento) que plantea incertidumbres crecientes y muchas expectativas.

Este curso pretende hacer balance de los cambios que se han producido en un Mediterráneo sacudido por insurrecciones, revueltas y revoluciones en el Magreb y el Mashrek y que han modificado profundamente la región, configurando una nueva geopolítica que obliga a la comunidad internacional, y particularmente a Europa, a redefinir sus relaciones con los vecinos árabes de la orilla Sur. De esta manera, se analizarán los diferentes procesos de cambio en marcha, ya sean los que suponen una ruptura con el régimen anterior, los que representan una transición consensuada, como aquellos que parten de una reforma impulsada por los mismos actores políticos como respuesta a las movilizaciones sociales. Asimismo, se explorarán aquellos instrumentos que han contribuido a impulsar los cambios y la fuerza de los medios de comunicación, y los posibles escenarios que se dibujan en el nuevo panorama regional, particularmente en lo que se refiere al futuro del conflicto en Oriente Próximo.

Participantes

Dirección:
Antoni Segura, Catedrático de Historia Contemporánea. Universitat de Barcelona

Coordinación:
Lurdes Vidal, responsable del área de Mundo Árabe y Mediterráneo y redactora jefe de la revista afkar/ideas. Instituto Europeo del Mediterráneo -IEMed

Temas
El presente continuo, El espectro electromagnético, Ciencia Abierta, Partícula Psi, Arte Ahora, Factor Eco, Cultura Emergente, Ciberesfera, Nuevo Activismo
Enlaces
web CUIMPB-Ernest Lluch

Créditos

Organiza
Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona - Centre Ernest Lluch
Otros créditos:

Patrocinio: Institut Europeu de la Mediterrània (IEMed)