Actividad

lunes 18 enero, 19:30

Debate de Barcelona 2010 - Pensar el futuro

Ciclo de conferencias

Tras muchos años de vivir en un presente continuo, parece que vuelve a despertarse el interés por el futuro. El mundo ha sido como una inmensa habitación sin vistas, en que un presente en movimiento acelerado no dejaba pasar ni un solo rayo de luz que viniera del pasado, que sólo conducía a la guerra y al descalabro, ni proyectarnos hacia un futuro mínimamente lejano, que se veía como un horizonte confuso. Sin embargo, de repente, con la crisis actual, se ha empezado a mirar hacia fuera. Pensar el futuro es una necesidad. No para buscar ninguna solución ideal, pero sí para adivinar qué riesgos deberemos correr si seguimos haciendo las cosas como ahora. ¿Qué significa humanidad en el mundo que viene y cuáles pueden ser los referentes morales y culturales de nuestra sociedad? Pensar el futuro significa reactualizar las grandes preguntas eternas: ¿Qué puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo esperar?

 

Lunes 18 enero, a las 19.30 h

«El futuro del museo y de la novela»
Orhan Pamuk, escritor, Premio Nobel de Literatura 2006. Últimamente ha publicado El museo de la inocencia (Bromera, 2009; edición en castellano en Mondadori, 2009).


Lunes 25 enero
, a las 19.30 h
«El futuro del trabajo»
Sidi Mohammed Barkat, filósofo, experto en ergonomía, profesor en la Universidad de París-I.


Lunes 1 febrero
, a las 19.30 h
«El futuro del Islam»
Faisal Devji, historiador, profesor en la Universidad de Oxford y autor de Paisajes del yihad. Militancia, moralidad, modernidad (Edicions Bellaterra, 2007).


Lunes 8 febrero, a las 19.30 h
«El futuro de la biomedicina»
Jordi Camí, catedrático de Farmacología de la Universitat Pompeu Fabra y director general del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona y de la Fundació Pasqual Maragall.


Lunes 15 febrero, a las 19.30 h
«El futuro de la familia»
Anna Cabré, directora del Centro de Estudios Demográficos y catedrática de Geografía humana de la Universitat Autònoma de Barcelona.


Lunes 22 febrero, a las 19.30 h
«El futuro de la democracia y de la imaginación»
Azar Nafisi, escritora y profesora en la Universidad Johns Hopkins, autora de Leer Lolita en Teherán (El Aleph, 2003) y Cosas que he callado (Duomo, 2010).


Lunes 1 marzo, a las 19.30 h
«El frágil futuro de las Utopías»
Francisco Jarauta, catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia.


Lunes 8 marzo, a las 19.30 h
«El futuro del alma»
Eva Illouz, profesora de Sociología y Antropología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y autora de El consumo de la utopía romántica (Katz, 2007).


Lunes 15 marzo, a las 19.30 h
«El futuro del azar»
Antonio Tabucchi, escritor.