Actividad
- Inicio
- Actividad
Debate de Barcelona 2009 - Impurezas
Apuntes sobre la condición humanaTODAS LAS CONFERENCIAS DE ESTE CICLO SE RETRANSMITIRAN EN DIRECTO DESDE LA WEB!!!!
La especie humana es imperfecta. Impura por naturaleza. El sueño de la pureza sólo ha generado monstruos, en lo individual y en lo colectivo. La pureza y la perfección han sido implacables argumentos para el dominio y la exclusión. En nombre de Dios, de la raza o de la sociedad ideal se ha sembrado devastación y muerte y se ha destrozado psíquicamente a millones de personas. La sociedad humana es mezcla, es pluralidad, es contaminación, es imperfección. Y en la medida en que el mundo se ha hecho más pequeño gracias a los avances tecnológicos, cada día es más evidente lo absurdas que son las fantasías de sociedades homogéneas de individuos perfectos, exquisitamente seleccionados. El ser humano es un ser en falta, que necesita para sobrevivir conocer sus limitaciones y reconocer la realidad del mal, del abuso de poder. Sobre el carácter impuro de la condición humana -la impureza es condición de libertad, la pureza es garantía de opresión- tratarán las conferencias del debate de Barcelona 2009. Las impurezas que nos constituyen como individuos, las impurezas que traman una relación social abierta y las impurezas que amenazan con destruirnos, como personas y como sociedad.
Este ciclo forma parte de una reflexión permanente sobre la naturaleza humana, que tiene como precedentes los debates «Pasiones» (2005), «Vida» (2006), «Sentido» (2007) y «La condición humana» (2008).
19 de enero
«Identidad social e identidad personal»
Clément Rosset. Filósofo y autor de Lejos de mí. Estudio sobre la identidad (Marbot Ediciones, 2007).
26 de enero
«El cambio climático y los límites de la historia humana»
Dipesh Chakrabarty. Profesor de Historia y de Lenguas y Civilizaciones Sur-asiáticas en la Universidad de Chicago, y autor de L'humanisme en una era global (CCCB, 2008) y de Al margen de Europa (Tusquets, 2008).
9 de febrero
«Patologías de la pureza. Los desórdenes alimentarios o la búsqueda del cuerpo perfecto»
Lisa Appignanesi. Escritora, presidenta del PEN inglés y autora de Mad, Bad and Sad: A History of Women and the Mind Doctors from 1800 (Virago/Little Brown, 2008).
16 de febrero
«La ambigüedad religiosa de la pureza»
Lluís Duch. Monje de la Abadía de Montserrat, profesor de la Facultad de Teología de Cataluña y co-autor de Antropología de la vida cotidiana (Trotta, 2002-2005).
23 de febrero
«La impureza racial: un sueño bloqueado»
Ash Amin. Catedrático de Geografía, director del Institute of Advanced Study de la Universidad de Durham (Reino Unido) y autor de Cultura col·lectiva i espai públic urbà (CCCB, 2008).
2 de marzo
«La corrupción»
Misha Glenny. Periodista y autor de McMafia: El crimen sin fronteras (Destino, 2008).
9 de mazo
«El menosprecio»
Axel Honneth. Filósofo, director del Instituto de Investigación Social de la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frankfurt am Main, y autor de Reificación: un estudio en la teoría del reconocimiento (Katz, 2007).
16 de marzo
«Una nueva ética mundial en la crisis política y económica actual»
Hans Küng. Profesor emérito de Teología Ecuménica en la Universidad de Tübingen, presidente de la Fundación para una Ética Mundial y autor de Memorias, volumen II. Verdad controvertida (Trotta, 2009).
Sesión de clausura. 28 de abril NUEVA FECHA!!!!
«Ulises y la Modernidad"»
Claudio Magris. Escritor, profesor de Literatura Germánica en la Universidad de Trieste y autor de El infinito viajar (Anagrama, 2008), entre otros.
- Participantes
- Temas
- El presente continuo, El espectro electromagnético, Ciencia Abierta, Partícula Psi, Arte Ahora, Factor Eco, Cultura Emergente, Ciberesfera, Nuevo Activismo
- Espacio CCCB
- Hall
- Enlaces
- La prensa dice...