Actividad

lunes 12 febrero, 19:30h.

Debate de Barcelona 2007 - Sentidos

Ciclo de conferencias

Después de la crisis de la religión y de las grandes ideologías que marcaron el siglo XX, los tiempos actuales se nos presentan como el triunfo de los aspectos más intrascendentes de nuestra condición: el ocio, la estética y el consumo parecen ser hoy las panaceas que han de garantizar nuestra felicidad. Sin embargo, tras el deslumbramiento de esta sociedad del hedonismo, la angustia por el sentido de nuestra existencia permanece latente y una espiritualidad difusa, impregnada de sabiduría orientalista y creencias a la carta, muestra cada vez más esta nostalgia del absoluto. Cómo encontrar sentido en una sociedad dominada por fórmulas de felicidad instantánea y consumo inmediato? Cómo se expresan las necesidades espirituales en el mundo contemporáneo?Con este ciclo de conferencias el CCCB y la Fundació Collserola continúan la reflexión sobre la condición humana en el mundo contemporáneo iniciada el 2005 y el 2006 con los debates "Pasiones" y "Vida".

 

12 de febrero: "El ideal humanista en la era del genoma i la inteligencia artificial"
Víctor Gómez Pin, catedrático de Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona.

19 de febrero: "Les metamorfosis de Dios y de lo sagrado"
Frédéric Lenoir, sociólogo y filósofo, director de Le Monde des Religions.

26 de febrero: "Los tiempos hipermodernos"
Gilles Lipovetsky, sociólogo, autor de Los tiempos hipermodernos (Anagrama, 2006).

5 de marzo: "Valores y proyecto vital en la modernidad"
Carlos Castilla del Pino, psiquiatra, miembro de la Real Academia Española.

12 de marzo: "El futuro de la religión"
Gianni Vattimo, profesor de Filosofía de la Universidad de Torino.

19 de marzo: "Tecnología, progreso e impacto humano en la Tierra"
John Gray, catedrático de Pensamiento Europeo de la London School of Economics.

26 de marzo: "Ética sin teodicea"
Javier Muguerza, catedrático de Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.