Actividad
- Inicio
- Actividad
De 19:00 a 21:00
Cultural Data
Open Data y redes sociales en las instituciones culturales.En esta sesión de trabajo debatimos sobre cómo los museos y las instituciones culturales afrontan el reto de abrir sus datos como un ejercicio de comunicación y difusión así como para potenciar la posibilidadde compartir su conocimiento.
Programa
19h – Presentación del estudio sobre las redes sociales en diversas instituciones culturales de España. A cargo de Encarna Segura, directora de Social Win.
20h - ''Del GLAMwiki al OpenGLAM'', cómo el conocimiento libre favorece la apertura de las instituciones culturales", a cargo del gestor cultural Àlex Hinojo (@Kippelboy), GLAMwiki Ambassador.
A lo largo de los meses de julio, agosto y septiembre de este año, la empresa Social Win ha realizado un estudio sobre el uso y el impacto de las redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube), en las siguientes instituciones culturales españolas:
- CCCB - Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (Barcelona)
- Fundació La Pedrera (Barcelona)
- CaixaForum (Barcelona)
- La Casa Encendida (Madrid)
- Matadero (Madrid)
- Círculo de Bellas Artes (Madrid)
- AlhóndigaBilbao (Bilbao)
- Tabakalera (Donosti)
- Centro Cultural Montehermoso (Vitoria-Gasteiz)
- Laboral (Gijón)
La directora de Social Win, Encarna Segura, presenta los datos principales del informe obtenido a partir de las métricas analizadas: Engagement, Activity, Interacción, Posting, Crecimiento y Audiencia.
Àlex Hinojo contextualiza el movimiento GLAMwiki a nivel histórico –un proyecto que ya tiene cinco años- y expondrá cómo ha actuado como un detonante, provocando que las instituciones culturales comiencen a colaborar entre ellas. Describirá cómo se ha pasado de colecciones en abierto a instituciones en abierto; a qué resistencias al cambio nos estamos enfrentando y qué beneficios se están encontrando las organizaciones que adaptan los principios del OpenGLAM.
Modera Olga Subirós, comisaria de la exposición BIG BANG DATA.