Actividad

De las 9:30 a las 19:30 h

CLAVES DEL FEDERALISMO FISCAL EN ESPAÑA. Modelo de Estado, financiación autonómica y redistribución territorial

El Estado de las Autonomías como modelo organizativo de Estado ha implicado crear la oportuna estructura de financiación que permita a cada nivel de gobierno (Estado, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales) hacer frente a sus necesidades de gasto con autonomía financiera y de gestión. En el ámbito académico esta estructura denomina federalismo fiscal. Por tanto, una primera cuestión clave del federalismo fiscal es el modelo de Estado hacia el que se quiera ir.

 

La financiación autonómica, por su parte, debe asegurar que las CCAA dispongan de suficientes recursos financieros, a saber tributos y subvenciones de nivelación. Las comunidades cuyos ciudadanos hagan un mayor esfuerzo fiscal lógicamente deben disponer de mayores recursos, a la vez que las subvenciones de nivelación deben permitir la suficiencia financiera a las comunidades con menos recursos. El objetivo es combinar suficiencia financiera y responsabilidad fiscal.

Por otro lado, la actuación del Estado genera igualmente importantes flujos financieros entre territorios. Dónde y cuánto invierte y gasta el Estado sin duda también es relevante de cara al desarrollo económico de las comunidades y al bienestar de su ciudadanía.

Estos aspectos clave del federalismo fiscal en España son tratados por destacados especialistas nacionales e internacionales con la finalidad de ofrecer un análisis riguroso y plural.

Participantes:

Antoni Castells. Consejero de Economía y Finanzas, Generalitat de Catalunya
Bernard Dafflon. Université de Fribourg, Suiza
Núria Bosch. Catedrática de Hacienda Pública, Universidad de Barcelona
Julio López Laborda. Catedrático de Hacienda Pública. Universidad de Oviedo
Jesús Ruiz-Huerta. Catedrático de Hacienda Pública. Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
Enric Fossas. Profesor de Derecho Constitucional. UAB
Juan José López Burniol. Notario
Javier Pérez Royo. Catedrático de Derecho Internacional. Universidad de Sevilla
Pedro Puy Fraga. Profesor de Economía Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela
Jacques Mélitz. Heriot-Watt University, Reino Unido
Ramón Barberán. Profesor de Hacienda Pública. UB
Marta Espasa. Profesora de Hacienda Pública. UB
Santiago Lago. Profesor de Hacienda Pública. Universidad de Vigo
Pedro Pascual. Profesor de Economía Aplicada, Universidad Pública de Navarra
Maite Vilalta. Profesora de Hacienda Pública. Universidad de Barcelona

Participantes

Directora del curso: Núria Bosch. Catedrática de Hacienda Pública. Universidad de Barcelona - IEB

Temas
El presente continuo, El espectro electromagnético, Ciencia Abierta, Partícula Psi, Arte Ahora, Factor Eco, Cultura Emergente, Ciberesfera, Nuevo Activismo
Enlaces
Web CUIMPB-Centre Ernest Lluch

Créditos

Organiza
Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona - Centre Ernest Lluch
Soporte
Catalunya Ràdio
Otros créditos:

Amb el patrocini de: Conselleria de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya; Caixa de Catalunya - Obra Social