Actividad
- Inicio
- Actividad
Ciudadanía, Internet y democracia
¿Una nueva esfera pública?El desencanto con el funcionamiento de la política ha coincidido con una aparente revitalización del espacio público de la mano de los nuevos medios digitales y las redes sociales. Se han multiplicado las voces, se han forjado nuevas relaciones y nuevos espacios de encuentro y de intercambio, y se ha puesto en crisis antiguas jerarquías en lo que se refiere a la producción y la difusión del conocimiento. De todas formas, cabe preguntarse si este espacio público ampliado puede funcionar como una verdadera esfera para la deliberación y la acción colectivas, con un impacto real en la toma de decisiones políticas. Más aún cuando la comunicación que realmente tiene consecuencias parece circular por circuitos cada vez más opacos y los medios tradicionales atraviesan una crisis económica y de legitimidad sin precedentes. ¿Cómo es la nueva esfera pública que se está construyendo como resultado de los cambios en el ecosistema de los medios? Una constelación de pequeños medios o grupos más o menos organizados de ciudadanos, podrá actuar como un verdadero contrapoder del poder político y económico? En este nuevo universo digital, surgirán voces con prestigio suficiente, independencia, influencia y difusión para generar verdadera opinión pública? ¿Cómo será mañana el “cuarto poder”?
Lunes 12 de noviembre, a las 19.30 h
«MALENTENDIDOS EN TORNO A INTERNET Y LA DEMOCRACIA»
James Curran, director del Goldsmiths Leverhulme Media Research Centre y catedrático de Comunicación en el Goldsmiths College, de la Universitat de Londres. Presenta Vicent Partal, periodista, director de VilaWeb.
Lunes 19 de noviembre, a las 19.30 h
«CRÍTICA DE FACEBOOK Y MEDIOS SOCIALES ALTERNATIVOS»
Geert Lovink, profesor de la Escuela de Medios Interactivos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ámsterdam y director del Institute of Network Cultures. Presenta Karma Peirò, periodista especializada en Internet y profesora de la Facultad de Comunicación Blanquerna-Universidad Ramon Llull.
Martes 27 de noviembre, a las 19.30 h
«AQUÍ HAY ALGO QUE VER: CONTRAVISUALIDAD, NUEVOS MEDIOS Y EL MOVIMIENTO "OCCUPY"»
Nicholas Mirzoeff, profesor de Medios, Cultura y Comunicación en la Universidad de Nueva York. Presenta Anna Maria Guasch, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona y crítica de arte.
Viernes 30 de noviembre, a las 19.30 h
«REFLEXIONES SOBRE LA PRIMAVERA ÁRABE: QUÉ HABÉIS HECHO CON LA #LIBERTAD?»
Mesa redonda con Samuel Aranda, fotoperiodista, y Leila Nachawati, activista en favor de los derechos humanosy profesora de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. Modera Mayte Carrasco, reportera de guerra independiente, especialista en revoluciones árabes y novelista.
En el marco de la exposición Samuel Aranda # Desprués de la primavera
Martes 4 de diciembre, a les 19.30 h
«¿CÓMO CONTROLAR A LOS NUEVOS INTERMEDIARIOS DIGITALES?»
Evgeny Morozov, periodista, experto en Internet y nuevas tecnologías. Presenta Albert Sáez, director adjunto de El Periódico y profesor de la Facultad de Comunicación Blanquerna-Universidad Ramon Llull.
- Participantes
- Presentador:
- Vicent Partal, Karma Peiró, Anna Maria Guasch, Mayte Carrasco, Albert Sáez
- Ponentes:
- James Curran, Geert Lovink, Nicholas Mirzoeff, Samuel Aranda, Leila Nachawati, Evgeny Morozov
- Temas
- El presente continuo, El espectro electromagnético, Ciencia Abierta, Partícula Psi, Arte Ahora, Factor Eco, Cultura Emergente, Ciberesfera, Nuevo Activismo
- Enlaces
- Reportaje fotográfico
Créditos
- Organiza
- Centre de Cultura Contemporània de Barcelona
- Colabora
- Consulado General de los Estados Unidos de América - Barcelona, Arte, Globalización, Interculturalidad, Universidad de Barcelona, Cátedra Unesco de Comunicación InCom-UAB, Círculo de Bellas Artes de Madrid