Pasar al contenido principal

+HUMANOS

El futuro de nuestra especie

Ciborgs, superhumanos y clones. ¿Evolución o extinción? ¿Qué significa ser humano hoy? ¿Cómo será la humanidad dentro de cien años? El potencial tecnológico avanza con gran rapidez; ¿debemos seguir modificando nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra vida cotidiana, o hay unos límites que no podemos rebasar?  La exposición explora los posibles caminos de futuro de nuestra especie teniendo en cuenta especialmente las tecnologías emergentes y nuestro contexto cultural y ético. 

Cuerpos y almas prostéticos

Soy Cámara online

La exposición “+Humanos” nos sirve para visualizar algunos de los retos a los que nos enfrentamos. ¿Estamos cerca de un alma artificial? ¿De la singularidad? ¿Existirán suficientes recursos para soportar el incremento de la movilidad y de la saturación demográfica mundial? Idioma: inglés Subtítulos: castellano Duración: 14 min 20 s Guión y realización: Andrés Hispano, Fèlix Pérez-Hita Montaje: Fèlix Pérez-Hita Síguenos youtube. ...

Arts Robòtica: Conversación con Roc Parés

Soy Cámara online

Hablamos con el artista y profesor Roc Parés, colaborador en la reciente exposición del CCCB «+Humanos», sobre los peligros actuales de una tecnología invisible y omnipresente, sobre el «morbo hacker» que invita a abrir y desmontar las máquinas (como el niño que desmonta sus juguetes), sobre la guerra constante por controlar nuestros hábitos de consumo y la publicidad invisible, sobre la realidad virtual y la capacidad de mover extremidades que no tenemos, etc.

Aubrey de Grey

¿El fin del envejecimiento?

Aubrey de Grey es gerontólogo biomédico de la Universidad de Cambridge. De Grey defiende que en un futuro no muy lejano, la medicina regenerativa y las nuevas tecnologías biomédicas nos permitirán detener el envejecimiento biológico. Pero, ¿es ...

Jo Labanyi

Pensar los afectos

¿Por qué sentimos como sentimos? ¿Qué papel desempeñan los afectos en nuestras vidas? ¿Son las emociones producto singular de nuestra subjetividad o tienen más bien un carácter compartido? Jo Labanyi ofrece un repaso crítico de la reflexión reciente sobre los afectos y su relación con las teorías de lo posthumano.

Más allá del cuerpo

Jordi Costa

El periodista, escritor y crítico de cine, Jordi Costa, se adentra en el contenido de la exposición «+ HUMANOS. El futuro de nuestra especie» para hablar de la evolución del cyber-sexo y para exponer las limitaciones de los humanos en su búsqueda ...

El mito del win-win

Albert Punsola

Albert Punsola se adentra en la exposición "+ HUMANOS. El futuro de nuestra especie" para hablar sobre cómo los humanos se relacionan con su entorno. ¿Hemos dañado irremediablemente la naturaleza y el mundo que nos rodea?

Los robots no lloran

Nereida Carrillo

Nereida Carrillo se adentra en el contenido de la exposición «+HUMANOS» para escribir sobre los avances tecnológicos en el terreno de la robótica y de los peligros que esto puede comportar. ¿Somos ya todos cíborgs? ¿Nos extinguiremos ...

¿Cuándo dejaremos de ser humanos?

Nuño Domínguez

Nuño Domínguez se adentra en la exposición "+ HUMANOS. El futuro de nuestra especie" para hablar del miedo de los seres humanos a morir y de los hipotéticos avances tecnológicos que se podrían llegar a realizar con el fin de alargar la vida .

Conectar con el mundo: cíborgs y ciborguismo

Jose Valenzuela

Jose Valenzuela habla de su experiencia con los cíborgs y la exposición " + HUMANOS. El futuro de nuestra especie" y explora el terreno del ciborguismo citando a Neil Harbisson y a Moon Ribas como los máximos exponentes del movimiento.

Avatares, ciborgs y robots: ¿puede aumentarse la humanidad? (II)

Sandra Álvaro

La codificación del ser humano a datos y el aumento de la capacidad de procesamiento de las computadoras ha hecho posible crear entornos y máquinas capaces de adaptarse y responder a nuestras acciones. Una interacción mediada por el procesamiento de información, ...

Avatares, ciborgs y robots: ¿puede aumentarse la humanidad? (I)

Sandra Álvaro

La interacción entre humanos y máquinas se ha desarrollado a partir de la cuantificación de nuestro entorno y nuestros cuerpos, la reducción de nuestra realidad a datos discretos y operables matemáticamente. Este proceso ha potenciado nuestra capacidad de ...

Pantalles CCCB. La mujer autómata

Capítulo 4

Guión y realización: Ingrid Guardiola, Sofia Esteve  Duración: 12' A partir de la exposición +Humanos, el programa abre una reflexión sobre la construcción de la mujer robot, el autómata, desde la perspectiva de género y estructurándose en tres bloques: La creación (el alma), el trabajo (la sumisión) y el cuerpo (la mercancía).

Ver más

Cathrine Kramer presenta “Futuros reproductivos” de Zoe Papadopoulou y Dra. Anna Smajdor

+ Humanos. El futuro de nuestra especie

De la cigüeña a la invención del microscopio, de los "pájaros y las abejas" a la fecundación in vitro, ¿cómo evolucionarán las historias a medida que se diversifiquen los métodos de reproducción humana? Este proyecto multidisciplinar investiga la influencia de las novedades científicas y tecnológicas en los relatos que utilizamos para explicar "de dónde venimos".

Cathrine Kramer presenta “Transfiguraciones” de Agatha Haines

+ Humanos. El futuro de nuestra especie

Transfiguraciones es una colección de esculturas que representan a cinco bebés, cada uno con una modificación corporal implantada quirúrgicamente. Cada alteración pretende resolver una posible dificultad futura, desde problemas médicos a cuestiones ...

Liam Young habla de “Nueva ciudad: Máquinas de producción poshumana”

+ Humanos. El futuro de nuestra especie

New City: Machines of Post Human Production describe la infraestructura del comercio mundial como una cinta transportadora a escala planetaria. En esta nave industrial sin fin, el cuerpo humano participa como una máquina, un componente más de una línea ...

Laura Allcorn habla del “Proyecto de polinización humana”

+ Humanos. El futuro de nuestra especie

¿Qué pasaría si las personas tuviésemos que asumir la tarea polinizadora de la abeja? Decidida a llamar la atención sobre la dependencia del ser humano respecto de las abejas, Laura Allcorn ha diseñado una herramienta polinizadora que se lleva puesta como un accesorio de moda funcional.

Arne Hendrick habla de "El increible home menguante”

+ Humanos. El futuro de nuestra especie

The Incredible Shrinking Man es un proyecto de diseño especulativo centrado en las implicaciones de reducir la especie humana a una altura de 50 centímetros con el objeto de que se adapte mejor a la Tierra. ¿Qué motiva los actuales objetivos de perfeccionamiento físico y genético de la especie humana? En vez de intentar ser más corpulenta o dominante, ¿cómo sería una humanidad más pequeña y con menos necesidades de consumo? El autor de la obra, Arne Hendricks, lo cuenta en esta entrevista. ...

Cathrine Kramer presenta "¿La utopia de quien?" de Cao Fei

+ Humanos. El futuro de nuestra especie

La comisaria de "+ HUMANOS. El futuro de nuestra especie" Cathrine Kramer habla de la obra "¿La utopía de quién?", Un vídeo que nació en la fábrica de bombillas de la empresa Osram en Foshan, una ciudad china del delta del río de las Perlas. ...

Julijonas Urbonas habla de la "Máquina orgasmática"

+ Humanos. El futuro de nuestra especie

Cumspin es una propuesta de máquina recreativa que facilita el orgasmo. Basada en el principio de la centrifugadora, expone a los amantes a fuerzas gravitatorias variables. Girando en una de las ocho cápsulas esféricas, los amantes pueden variar la distancia entre ...

¿Más [que] humanos?

Laura Benitez

Laura Benítez, doctora en filosofia por la UAB con una tesis sobre la relación entre prácticas artísticas y biotecnologías impartirá en el Institut d’Humanitats el curso «Bioarte. La condición humana en el arte contemporáneo» ...

Heidi Kumao habla de "Mal comportamiento: máquinas rebeldes"

+ Humanos. El futuro de nuestra especie

Qué esperamos de los robots? ¿Cómo representan o desafían las expectativas sociales? ¿Puede haber un robot bien o mal educado? El proyecto muestra a dos actrices robóticas que encarnan a las mujeres y niñas que desobedecen o rechazan lo que se espera de ellas.

Lorenz Potthast presenta el "Casco desacelerador"

+ Humanos. El futuro de nuestra especie

¿Qué pasaría si pudiéramos percibir el mundo en cámara lenta? El "Casco Desacelerador", que puede verse en la exposición del CCCB "+ HUMANOS", permite experimentarlo. Su creador, el diseñador multidisciplinar Lorenz Potthast presenta su obra ...

Ver más

Neil Harbisson habla de la «Cabeza sonocromática» (Cyborg Foundation)

+ Humanos. El futuro de nuestra especie

El artista Neil Harbisson es el primer cyborg reconocido por un gobierno. Lleva una antena implantada en la cabeza (hecha por él mismo) que le permite escuchar los colores y percibir colores invisibles como infrarrojos y ultravioletas, así como recibir imágenes, vídeos, ...

Moon Ribas habla del «Brazo sísmico» (Cyborg Foundation)

+ Humanos. El futuro de nuestra especie

Dentro de la exposición del CCCB "+ HUMANOS. El futuro de nuestra especie", la Cyborg Foundation (organización que defiende que las personas puedan convertirse en cyborgs) presenta dos esculturas cibernéticas de tamaño real que imitan el aspecto de las esculturas ...

Soy Cámara #47. Más que humanos

Este programa se presenta en paralelo a la exposición +Humanos del CCCB. El programa, a la vez que muestra cuál es el estado de la cuestión en lo tecnológico, refleja las inquietudes e ilusiones que despierta la inteligencia artificial a su alrededor, ilustrada en ...

La hipótesis del «valle inquietante» en los robots

Ferran Esteve

Uno de los retos implícitos de la robótica es crear un autómata que parezca y se comporte exactamente igual que un ser humano. Pero, ¿qué ocurre mientras no lo consigue? La hipótesis del «valle inquietante» defiende que cuando un robot se ...

Judith Butler

Cuerpos que aún importan

¿Qué hacen los cuerpos para ser reconocidos cuando no encajan en la norma social que marca lo que debería ser un cuerpo?

¿Qué significa ser humanos hoy?

Cathrine Kramer

¿Qué significa ser humanos hoy? Desde la concepción hasta la muerte (y más allá), herramientas y tecnologías facilitan y configuran la vida de las personas. Hay muchos avances que, según las creencias, pueden ser absolutamente horribles o extremadamente ...

BIO·FICTION. Science Art Film Festival

Avance de los cortometrajes

El festival de cine BIO·FICTION explora el campo de la biología sintética desde ángulos tan diversos como la ingeniería y el diseño. En el marco de la exposición «+Humanos. El futuro de nuestra especie», el CCCB presenta ...

+ Humanos El futuro de nuestra especie

¿Qué significa ser humano hoy? ¿Cómo será la humanidad dentro de cien años? El potencial tecnológico avanza con gran rapidez; ¿debemos seguir modificando nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra vida cotidiana, o hay unos límites que no podemos rebasar?  El CCCB, en colaboración con la Science Gallery del Trinity College Dublin, presenta la exposición + Humanos.

+ Humanos

El futuro de nuestra especie

¿Qué significa ser humano hoy? ¿Cómo será la humanidad dentro de cien años? El potencial tecnológico avanza con gran rapidez; ¿debemos seguir modificando nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestra vida cotidiana, o hay unos límites que no podemos rebasar?  El CCCB, en colaboración con la Science Gallery del Trinity College Dublin, presenta la exposición + Humanos.